Hay que despertar al pueblo trabajador con ideas claras y con una organización firme, dijo Euribiades García Córdova en conferencia ante dirigentes del norte del país.
Vecinos de la colonia Cecilia Occelli, ubicados al oriente del oriente de la zona metropolitana de San Luis Potosí, tienen más de tres años sin agua. Los afectados señalan que ni el municipio de Villa de Pozos, el organismo operador de agua potable y alcantarillado (Interapas), ni la Comisión Estatal del Agua (CEA) se hacen responsables de esta problemática que afecta a más de 3 mil familias.
Los accesos a las colonias donde atravesar el periférico a pie es un juego de ruleta rusa por las altas probabilidades de ser atropellado, y en vehículo, una pérdida de tiempo fenomenal. Lo mismo puede decirse de la urgencia de solución a las demandas de las comunidades rurales, de los estudiantes pobres que viven en el municipio, de los comerciantes, etcétera.
Varios eventos internacionales, nacionales y locales tocan a nuestra puerta, la del pueblo simple y llano como usted y como yo, de tal modo que no verlos o no hacer caso de ellos tiene repercusiones, querámoslo o no, en sentido positivo o negativo.
No nos engañemos: el fenómeno de la migración humana es un fenómeno económico y, por tanto, su solución debe darse también en el terreno de lo económico, no hay más. Lo señalo de entrada porque una de las características del quehacer científico, a mi entender, es la generalización o el descubrimiento de leyes que rigen los fenómenos de la realidad, tratando de encontrar la unidad dentro de la multiplicidad, para entender el porqué de las cosas.