Ante la emergencia sanitaria provocada por el incendio forestal que amenazó a miles de familias del municipio de Atltzayanca, Tlaxcala, el Movimiento Antorchista ha instalado centros de acopio en el municipio de Huamantla
El Teatro “Aquiles Córdova Morán” vibró con la interpretación de “La Surianita”, realizada por la Rondalla EMSAD número 26, proveniente de Ignacio Zaragoza, municipio de Huamantla, Tlaxcala, que se presentó con éxito en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista, uno de los encuentros artísticos más importantes del país.
Las casas del estudiante representan mucho más que cuatro paredes y un techo. Son el puente que conecta a miles de jóvenes de comunidades rurales con sus sueños universitarios. Sin estos espacios, la educación superior se convierte en un privilegio exclusivo de quienes pueden costear rentas en las ciudades.
El 6 de junio no es una fecha cualquiera en nuestra memoria, es una cicatriz que late en el corazón del Movimiento Antorchista. Este día conmemoramos a los mártires antorchistas, pero para eso les mencionaré brevemente lo que sucedió en Tecomatlán hace más de cuatro décadas
En 1872, Friedrich Engels denunciaba en “Contribución al problema de la vivienda” cómo el obrero industrial del siglo XIX era devorado por jornadas de dieciséis horas diarias, hacinado en tugurios, mientras la burguesía acumulaba riqueza con su sudor.