El comercio informal en México forma una parte significativa de la economía del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor del 59 ? la población mayor de quince años se encuentra dentro de este sector, lo que equivale a 59.3 millones de mexicanos que participan en diferentes actividades económicas informales.
La república mexicana atraviesa por una fuerte ola de calor y el estado de Oaxaca es considerado una de las entidades más vulnerables debido a su ubicación geográfica y grado de marginación socioeconómica.
Dicen los que ahora nos gobiernan que estamos en el “segundo piso de la cuarta transformación” en México, aludiendo con ello que estamos en una nueva fase de la historia que lograron con el triunfo del gobierno de Morena en 2018, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La violación a los derechos de los jóvenes estudiantes no paró ahí, sino que, pasadas 48 horas del despojo, César Figueroa montó escenas en el albergue para, posteriormente, el 28 de abril, “mostrar” al público —utilizando a la prensa local y sus páginas oficiales— la situación “deplorable” en la que se encontraban las instalaciones.
Han pasado ya tres años desde la llegada de la Primavera Oaxaqueña al gobierno del estado; sin embargo, esa “primavera” —que alude a la estación del año asociada con paisajes florales sumamente coloridos— nomás no ha llegado a Oaxaca bajo el mandato del morenista.