El tema ha llegado a la legislatura local, donde el diputado Jesús Padilla Estrada, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, dio a conocer que, de acuerdo con estimaciones, son 20 mil hectáreas en riesgo de perderse, por lo que llamó a las autoridades a actuar rápidamente y evitar la catástrofe.
En el marco del cierre del ciclo escolar 2024-2025, el organismo Observatorio de la Educación dio a conocer que en Zacatecas un total de 17 mil 920 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria abandonaron las aulas, mientras que a nivel nacional fueron 994 mil 219 los que dejaron truncos sus estudios.
Allí fue que conocí al cuerpo docente muy entregado a su labor, como son los ingenieros Donato y Gabriel (creo que olvidé a varios), ambos muy reconocidos en la región por ser especialistas en cultivos como la papaya, sandía, melón y cacahuate.
Los especialistas estudiosos del fenómeno consideran que la pobreza es multidimensional y abarca más allá del ingreso económico de las familias, es decir, incluye las carencias en temas como la salud, educación, servicios básicos en la vivienda, protección social y el acceso a un nivel de vida digno.
A pesar de la veracidad de lo anterior, que se agrava con la impericia de los nuevos funcionarios, lo cierto es que hay acciones dentro de sus atribuciones constitucionales que se podrían cumplir sin ninguna dificultad; e incluso algunas podrían encauzarse correctamente y ello redundaría en el incremento de ingresos a través del pago de impuestos. A mi juicio, son dos rubros significativos que, de atenderlos con verdadera intención, redundarían en el bienestar social de los ciudadanos.