25 años de gestión colectiva abren paso a servicios, obras y reconocimiento institucional
Cedral, SLP. En un entorno cada vez más hostil –con precios inaccesibles, procesos engorrosos y alternativas escasas– para que las familias de bajos ingresos obtengan una vivienda propia, el Movimiento Antorchista en San Luis Potosí logra un avance importante con la entrega de 54 escrituras definitivas a poseedores de lotes en el Fraccionamiento Antorchista, en el municipio de Cedral.
Este logro, producto de más de 25 años de gestión colectiva y trámites legales persistentes, demuestra la importancia de estar organizado para poder materializar el derecho a un hogar seguro y propio.

El Fraccionamiento Antorchista surgió hace más de dos décadas como un esfuerzo comunitario de familias humildes que, organizadas, persiguieron opciones de vivienda viable.
Ante las dificultades para lograrlo, los residentes acudieron al Movimiento Antorchista, que tomó las riendas en la promoción de sus derechos mediante vías institucionales. “Trabajo, constancia, no rendirse, no desmoralizarse, animar a los compañeros en cada tropezón e insistir en la fuerza de la lucha: todo eso lo hizo posible”, manifestó Mónica García Grimaldo, dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Cedral.

En 2015 se hizo un intento de escriturar, y de los 200 lotes se lograron escriturar 40, sin apoyo de gobierno y a un costo muy alto, por lo que los compañeros decidieron esperar. A partir del mes de octubre de 2021 Antorcha retomó la lucha por la escrituración, impulsó negociaciones para obtener descuentos en cuotas municipales y derechos estatales de registro; y en esta ocasión se logró la escritura para 54 lotes, y estamos preparando el siguiente paquete con 30 más, informó María de la Luz Sifuentes Barba, dirigente seccional del Movimiento Antorchista.

La entrega se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la colonia Emiliano Zapata, con la organización de un evento político-cultural, siendo presidida por la dirigente seccional del Movimiento Antorchista, la ingeniera María de la Luz Sifuentes Barba, quien fue acompañada por la profesora Mónica García Grimaldo, responsable de Antorcha en el municipio de Cedral, y por los pioneros de este fraccionamiento, como doña Mode (Modesta Flores), doña Vale (Valentina Armijo), doña Chole (Soledad Coronado) y don Moisés Hernández Leija, quienes hace más de 25 años impulsaron la adquisición de un lote y hoy ven las escrituras a nombre de sus hijos.

Además, se contó con la presencia de la presidenta municipal, Cinthia Segovia Colunga, y Franco Lujan Marín en representación del Instituto de Regularización y Vivienda (Inrevi).
En su intervención, la presidenta municipal reconoció la labor de gestión social del Movimiento Antorchista en la búsqueda de la certeza jurídica de vivienda, por ello decidió sumarse y colaborar para agilizar trámites competentes al municipio.
Además, se comprometió con la construcción de un módulo sanitario en el Salón de Usos Múltiples. Recalcó también la importancia de la educación en su gobierno, por lo que hizo el compromiso de construir un salón en la Escuela Primaria “Francisco González Bocanegra” y gestionar otro salón ante las autoridades estatales.

Con estos resultados se evidencia cómo la acción colectiva y el apego a la legalidad pueden derribar las exclusiones que impiden a los más necesitados acceder a la vivienda.
En Cedral, estas 54 escrituras son la evidencia de que la perseverancia organizada construye futuros estables, lote por lote, familia por familia.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario