 
 
                                                                      En lo que va de 2025, el estado de Colima ha reportado mil 481 desapariciones de personas, según cifras del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia; cifras que reflejan la impunidad que se vive en el estado. Son tres personas desaparecidas en promedio por día desde inicios de año.
De acuerdo con el reporte más reciente de México ¿cómo vamos?, en 27 estados hubo un incremento en el gasto en salud. Dicho reporte menciona que esta dinámica coincide con los hallazgos del Coneval en la medición multidimensional de pobreza de 2022: hubo una pérdida de acceso a los servicios de salud por parte de la población durante ese mismo periodo.
El tribunal colegiado explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce diversos derechos humanos económicos, sociales y culturales, como lo es el acceso a la información, a una vivienda digna, a la salud, entre otros, que dependen del suministro de energía eléctrica. […] 
							   
Genocidio es una palabra que significa exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivos de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. El diccionario de la lengua española dice también que esta palabra puede ser usada en sentido figurado.  
							   
Para nadie es desconocida ya la ola de violencia desatada por todo lo largo y ancho del país. En cada rincón de México, los homicidios a plena luz del día son prácticamente el pan diario y, lo más lamentable aún, es que no se les ve fin; por el contrario, van en aumento.