Aunque el gobierno del estado de Colima, encabezado por la morenista Indira Vizcaíno Silva, se empeñe en esconder las cifras reales de homicidios dolosos, al decir que los homicidios dolosos bajaron en nuestro estado un 26 %, la realidad es que Colima sigue liderando, con el primer lugar en homicidios y delitos como narcomenudeo al alza
La entidad acumuló en siete meses de 2025 un total de 49 mujeres asesinadas Colima se ha posicionado como uno de los estados más violentos contra las mujeres en México; sólo en el primer trimestre de 2025 registró la tasa más alta de homicidios dolosos cometidos contra mujeres, así como la segunda tasa más alta en feminicidios, de acuerdo con cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). En el primer trimestre de 2025 fueron asesinadas dieciocho mujeres en el estado; sólo dos crímenes fueron clasificados como feminicidios, mientras que los quince restantes quedaron registrados como homicidios dolosos. Con una tasa de 3.87 homicidios por cada 100 mil mujeres, Colima se ubicó por encima de cualquier otra entidad del país. En el periodo de enero a julio de 2025, Colima ocupó los primeros lugares nacionales en varios delitos cometidos contra mujeres: homicidio doloso, violencia familiar, violaciones y extorsión. En el caso de homicidios dolosos, se registró una tasa de 12.56 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la tasa nacional de 1.87. En siete meses se reportaron 49 asesinatos de mujeres en el estado. En lo que respecta a la violencia familiar, Colima se colocó en el primer lugar nacional con 2 mil 412 casos y una tasa de 314.43 por cada 100 mil habitantes, triplicando la tasa promedio nacional de 117.8. La tasa de violación de enero a julio de 2025 fue de 11.99 casos por cada 100 mil habitantes, por encima de la tasa nacional de 9.19; se reportaron 92 mujeres víctimas de violación. En cuanto al delito de extorsión, Colima registró 22 casos contra mujeres, con una tasa de 5.68 por cada 100 mil habitantes, por encima del promedio nacional de 3.66. Estos datos revelan que Colima sigue siendo un estado inseguro para las mujeres; diversos colectivos feministas han tomado las calles para exigir al gobierno morenista de Indira Vizcaíno Silva mayor y mejor seguridad para las mujeres, además de fortalecer las instituciones encargadas de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. Frente a esta realidad, Itzel Rojas Rivera, vocera de Antorcha en Colima, se sumó a las voces de justicia que piden un Colima más seguro para todas las mujeres, además de exigir al gobierno morenista políticas públicas que den resultados para que las mujeres puedan vivir libremente y sin miedo.
El tribunal colegiado explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce diversos derechos humanos económicos, sociales y culturales, como lo es el acceso a la información, a una vivienda digna, a la salud, entre otros, que dependen del suministro de energía eléctrica. […]
Genocidio es una palabra que significa exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivos de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. El diccionario de la lengua española dice también que esta palabra puede ser usada en sentido figurado.
Para nadie es desconocida ya la ola de violencia desatada por todo lo largo y ancho del país. En cada rincón de México, los homicidios a plena luz del día son prácticamente el pan diario y, lo más lamentable aún, es que no se les ve fin; por el contrario, van en aumento.