La Casa del Estudiante “Ignacio Manuel Altamirano” se llenó de luz, color y sentimiento para celebrar la vida y honrar a la muerte en una conmemoración del Día de Muertos que tuvo un profundo significado. Bajo la consigna de que la muerte no es ausencia, sino memoria viva, los moradores se reunieron para recordar, con un pequeño pero significativo homenaje, a sus compañeros caídos, Conrado, Mercedes y su pequeño hijo Vladimir.
En el marco de la III Jornada Nacional de Declamación que organiza el Movimiento Antorchista Nacional, Guerrero destacó con la participación de estudiantes y maestros que exaltaron la obra de poetas mexicanos y oriundos del estado, en un evento que busca sensibilizar y educar a los mexicanos a través de una de las artes escritas más profundas.
En Guerrero, donde la pobreza alcanza al 66.4 % la población y más del 24 % vive en pobreza extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2022, hablar de cultura no es hablar de lujo, sino de sobrevivencia.
La polarización social ha aumentado alarmantemente en el país, sectores importantes de agricultores han realizado marchas y bloqueos en más de 20 estados, exigiendo cambios en las relaciones comerciales con EE. UU.; el asesinato de Carlos Manzo, presidente de Uruapan, Michoacán, provocó una ola de manifestaciones, encabezada por jóvenes de la autodenominada “Generación Z”
En los últimos días hemos sido testigos de crecientes movilizaciones de productores de granos, principalmente de maíz, que se gestaron el año pasado en Sinaloa, Sonora y Baja California, pero que han tomado carácter nacional bajo las siglas del Frente Nacional de Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).