Tlaxcala, Tlax. A siete años del asesinato de Nancy López García, joven líder antorchista que entregó su vida al servicio de los más pobres, los antorchistas tlaxcaltecas se reunieron para rendirle homenaje y mantener viva la memoria de una mujer valiente que luchó sin descanso por un México más justo, más igualitario y verdaderamente humano.
Con una ofrenda floral y un rosario en su memoria, amigos, familiares y compañeros de lucha encabezados por el dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Tlaxcala, Isaías Chanona Hernández, recordaron a Nancy como “una joven mujer del pueblo que entregó su vida a la causa más noble que puede abrazar un ser humano: la lucha por un México más justo, más igualitario, más humano”.
Durante su intervención, Chanona Hernández destacó que Nancy nació en una familia humilde y conoció desde pequeña las carencias provocadas por la pobreza, pero en lugar de resignarse, decidió organizarse: “Nancy encontró en el Movimiento Antorchista una herramienta para transformar la indignación en acción; con su juventud, entrega y compromiso se convirtió en una dirigente ejemplar en la región de Huamantla”, afirmó.
El dirigente subrayó que su ejemplo sigue iluminando el camino de miles de antorchistas que continúan la batalla que ella eligió dar con valentía y convicción. “Han pasado siete años desde aquel día en que nos arrebataron su presencia, pero su espíritu combativo vive en cada joven, en cada mujer, en cada trabajador que no se rinde ante la injusticia”, puntualizó.
Asimismo, resaltó el papel fundamental de las mujeres en la lucha social, quienes, a pesar de ser las que más trabajan y más sufren las consecuencias del sistema económico desigual, siguen demostrando que son la fuerza moral y organizativa del pueblo.
“En Antorcha no existen roles impuestos por el género. Aquí las mujeres y los hombres luchamos hombro con hombro, con la misma convicción y el mismo objetivo: liberar al pueblo trabajador de la miseria y la marginación”, expresó Chanona.
En el marco del homenaje, se recordó que la violencia feminicida sigue siendo una de las formas más crueles de opresión que viven las mujeres mexicanas, tal como lo ha evidenciado el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG).
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del INEGI, las mujeres en México trabajan en promedio 3.1 horas más a la semana que los hombres, combinando labores remuneradas y no remuneradas, lo que refleja una realidad de desigualdad estructural que sigue sin resolverse.
Frente a este panorama, el Movimiento Antorchista hizo un llamado a la unidad, la organización y la lucha, como única vía para transformar las condiciones de injusticia que generan la violencia, la pobreza y la marginación.
“A Nancy la asesinaron hombres formados por un sistema podrido, injusto y deshumanizado, por eso su muerte no debe ser en vano. La mejor manera de honrarla es seguir su ejemplo, unirnos más y redoblar la lucha por un México donde ninguna mujer sea violentada y donde ningún pobre sea olvidado”, concluyó el dirigente.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario