El 28, 29 y 30 de noviembre, el imponente teatro “Aquiles Córdova Morán”, en Tecomatlán, Puebla, se vestirá de gala para ser sede del XXIV Encuentro Nacional de Teatro, que contará con la participación de más de 600 actores, provenientes de varias entidades de la república mexicana, que medirán sus talentos en el arte escénico.
El Movimiento Antorchista trabaja los 365 días del año, en la conquista de mejores condiciones de vida para las masas trabajadoras, y en esa transmisión de conocimientos de toda índole, ha entendido que el arte es un instrumento muy valioso para el individuo, de educación y conciencia.
Las 32 puestas en escena que concursarán en esta justa cultural de gran altura prometen ser un bocado exquisito para los amantes del teatro y ser una vía de aprendizaje, porque el autor plasmó en su obra conocimiento, para cultivo de la mente y del espíritu de todos los mexicanos que acudirán a presenciar esta muestra artística, en las categorías semiprofesional, amateur y popular.

Una vez más Antorcha demuestra todo su potencial y cómo la tarea que se impuso hace más de 50 años, la de educar a las masas trabajadoras en todos los sentidos, la viene cumpliendo, dejando en claro que todo aquel que se acerque a Antorcha puede tener la seguridad de que es una organización seria, en donde además de aprender los derechos fundamentales de todos los mexicanos, mostrará que con el arte y la cultura se puede lograr una transformación profunda del individuo, que pasará de ser individualista, poco solidario, a ser todo lo contrario y a conmoverse de las desgracias sociales, aunado a que nacerá el espíritu de lucha y de cambio, y sobre todo de profundo deseo de lograr una transformación verdadera en nuestro país.

El Movimiento Antorchista trabaja los 365 días del año, en la conquista de mejores condiciones de vida para las masas trabajadoras, y en esa transmisión de conocimientos de toda índole, ha entendido que el arte es un instrumento muy valioso para el individuo, de educación y conciencia, capaz de despertar en el pueblo la sensibilidad, la reflexión y el deseo de sentar las bases para un futuro mejor y más próspero para todos.

Entre los estados participantes destaca la Ciudad de México, que este año presentará dos obras: “Don Quijote, amigo mío”, en la categoría amateur, y “Los perros”, en la categoría popular. La primera es una adaptación teatral de la novela clásica universal Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, escrita por el autor cubano William Fuentes e interpretada por alumnos de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Cuautitlán Izcalli.

En esta obra, Sancho Panza, el fiel escudero, busca por el mundo a su gran amigo Don Quijote y decide contarles a los niños las aventuras que vivieron juntos. La obra utiliza un lenguaje sencillo y dinámico que permite a los jóvenes acercarse a los ideales del famoso caballero andante, comprendiendo su mensaje profundo y sus deseos de justicia.

La segunda obra con la que participa la Ciudad de México es “Los perros”, de la escritora mexicana Elena Garro. Esta obra será interpretada por colonos del predio El Porvenir, en Tláhuac, que realizan doble proeza, porque ellos son trabajadores que por las noches hacen arte, porque han entendido su importancia.

Esta pieza narra la historia de Joaquina, una mujer humilde que vive en un pequeño pueblo mexicano y que sufre el maltrato y desprecio de los hombres del lugar, pero un día, un grupo de perros comienza a seguirla y acompañarla a todas partes, mientras los vecinos, movidos por la ignorancia y los prejuicios, comienzan a temerle, la señalan de bruja y la rechazan aún más, y esos perros, fieles y silenciosos, se convierten en sus únicos protectores, en el símbolo de su resistencia y de su dignidad frente a una sociedad cruel y violenta.
Todos los antorchistas del país esperamos con ansias este gran evento, que cada año promete superar al anterior en varios aspectos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario