Se han contabilizado 26 mil 127 homicidios dolosos y feminicidios, lo que equivale a 72 asesinatos diarios en el país.
Jalisco se mantiene entre las cinco entidades del país con mayor número de víctimas de feminicidio, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Entre enero y octubre de este año, el estado registró 26 víctimas, cifra que lo coloca por debajo del Estado de México (42), Sonora (39), Chihuahua (35) y Ciudad de México (30); estas cuatro entidades concentran el 28.5 % de los feminicidios reportados entre enero y octubre.
A esta situación se suma que Jalisco figura entre las entidades del país con mayor impunidad en feminicidios, de acuerdo con el estudio Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio: Reporte 2020, presentado por la organización Impunidad Cero; el documento señala que el estado mantiene altos niveles de rezago y falta de resultados en las investigaciones.
Además, el reporte “Hallazgos” 2023 de México Evalúa, señala que la impunidad en el fuero común en el estado alcanza el 99.12 %, una cifra que muestra las fallas del sistema de justicia. Esta situación también se observa en los casos de feminicidio: entre 2019 y 2024 se registraron 323 víctimas, pero solamente se dictaron 118 sentencias.

Ante las cifras, Ahtziri de Jesús, vocera del Movimiento Antorchista en Jalisco, señaló que los datos de la Sesnsp muestran una tendencia histórica ascendente desde 2015. Ese año se registraron 428 víctimas, cifra que creció de manera seguida hasta alcanzar un máximo histórico en 2022, con mil 21 feminicidios.
“En el estado hay municipios como Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, donde la incidencia de feminicidios es más alta”.
Asimismo, afirmó que, aunque la nueva administración federal modificó la estrategia de seguridad, los resultados aún no reflejan un cambio profundo. Indicó que en el primer año de gobierno se han contabilizado 26 mil 127 homicidios dolosos y feminicidios, lo que equivale a 72 asesinatos diarios en el país.

Casos emblemáticos
Entre los casos que han provocado mayor indignación social en la entidad se encuentra el de Astrid Cruz, de 37 años, y su hijo de dieciséis, quienes fueron asesinados presuntamente por Eduardo “N”, quien además agredió a la hija menor de la mujer, de nueve años.
Ocho meses después, el presunto responsable continúa prófugo, pese a que la familia entregó a las autoridades información precisa sobre su posible paradero. Cabe señalar que Eduardo “N” ya había sido sentenciado en 2004 por el feminicidio de su entonces pareja en Sinaloa, delito por el que recuperó su libertad años después.
El caso de la influencer Valeria Márquez, asesinada a balazos mientras transmitía en vivo desde su estética en Zapopan, sigue sin detenidos. La Fiscalía afirma que ha analizado videos, recolectado evidencias y realizado entrevistas, pero sin avances definitivos.

Y el más reciente, Karla Bañuelos, fue asesinada afuera de su casa en Balcones de Oblatos, en Guadalajara. Su agresor, Kelvin “N”, presuntamente le disparó tras una discusión. Los hechos quedaron grabados en cámaras de seguridad.
La vocera del Movimiento Antorchista advirtió que la violencia que azota al estado y al país es alarmante y urgió a las autoridades a presentar un plan de acción concreto, e hizo un llamado a toda la ciudadanía, a organizarse y exigir mejores condiciones de seguridad.
“Las mujeres son entes sociales capaces de educarse, transformarse y sumarse a la lucha contra la injusticia. No sólo es indispensable hacer respetables sus derechos, sino construir un mundo justo e incluyente, sumemos esfuerzos para el cambio que el estado necesita”, agregó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario