Las elecciones del 2021 son para los mexicanos de gran importancia, pues se decidirá si el actual gobierno se queda en el poder o prepara sus maletas para retirarse de la vida pública y política de los mexicanos en el 2022, cuando se lleve a cabo la revocación de mandato, o en las elecciones del 2024 cuando se vuelva a elegir otro presidente de la república; cualquiera que sea la determinación de los mexicanos, creo que es importante detenernos a analizar el "efecto AMLO" del 2018 y su gobierno desde entonces.
La gigantesca renovación de cargos públicos en todo el país, desde la Cámara de Diputados, pasando por varias gubernaturas, hasta la mayoría de las presidencias municipales, ocuparán sin lugar a dudas, a partir de estas fechas en adelante, toda la agenda pública y política de los mexicanos y de los diferentes gobiernos, así como de los partidos políticos que buscarán el voto del pueblo, volviendo al tradicional discurso de los de antes y los de ahora, prometiendo todo lo que sea necesario con tal de lograr la aceptación de la gente.
Para esto también se preparan los que ostentan actualmente el poder y, empezando por el presidente de la República vemos un discurso presidencial desde unas semanas para acá, más conciliador, menos agresivo, incluso más reservado; esto lo hemos podido constatar en la visita que hizo a los tres estados donde el problema del crimen organizado y la delincuencia es pan de todo los días, estados que se han declarado en desacuerdo con el gobierno federal en el manejo de la pandemia y la crisis de salud, económica y social que provocó el coronavirus en México.
Pero el pueblo es quien decidirá si el actual partido político que gobierna en México es apto para seguir gobernando o no; para esto es necesario que se tomen en cuenta no solo los resultados de la política que encabeza el presidente de la República y su promesa de acabar con la corrupción, la cual no ha cumplido y que incluso ha aumentado en su gobierno; también es importante que cada mexicano que vaya a votar, eche un vistazo a su comunidad, a su municipio y al estado donde vive y contraste las promesas de los que ahora se hacen llamar "diferentes" a los de los de "antes", que no venda su voto, que se involucre más en la política local de su comunidad y que elabore sus propuestas y las demandas de sus comunidades y así elijan al candidato que se comprometa a sacar adelante esas demandadas; esta debe de ser la nueva forma de votar, porque Morena prometió mucha cosas, y vemos que en la práctica se convirtieron en peores que los que estaban antes.
"Ahora en México es mayor la probabilidad de morir de covid-19 que por crímenes u otra enfermedad", dijo el maestro en Salud Pública y doctorado en Epidemiología por la Universidad Johns Hopkins, Carlos Santos Burgoa.Al momento de escribir estas líneas, en México han muerto por covid-19 unas 38,310 personas y la cifra de contagiados asciende a 331,298, con lo que se coloca en el cuarto lugar a nivel mundial en defunciones.Esta es otra prueba de que en México el gobierno de la 4T no se preocupa ni se ocupa de la vida de los pobres de México y de todos los mexicanos en general; se nos dice y sigue diciendo para para la tranquilidad de todos, que "estamos domando la pandemia", que "ya aplanamos la curva", pero hoy la realidad de los mexicanos es muy diferente a la que se nos dice desde el palacio federal.
En las próximas elecciones, antes de votar, pensemos en todos esos que han muerto por covid-19 y exijamos que se atienda el problema de salud que estamos viviendo todos los mexicanos; exijamos a los candidatos del 2021 un programa de alimentación nacional como lo ha exigido el Movimiento Antorchista Nacional.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario