MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha Jalisco respalda protestas maiceras y exige precio justo

image
  • La industria ofrece por la tonelada de maíz alrededor de 5 mil 200 pesos, cuando el costo de producción supera los 5 mil 500

Ante las movilizaciones que miles de productores de maíz han realizado en distintos estados del país, el líder estatal de Antorcha en Jalisco, Mariano Cariño Méndez, manifestó su respaldo a las demandas del sector y criticó la falta de sensibilidad del gobierno federal ante la crisis que enfrenta el campo mexicano.

Las protestas, que reunieron a más de 100 mil agricultores de al menos diez entidades, surgieron a raíz del bajo precio que la industria ofrece por la tonelada de maíz, alrededor de 5 mil 200 pesos, cuando el costo de producción supera los 5 mil 500, lo que ha provocado pérdidas a pequeños y medianos productores. Ante ello, los campesinos piden al gobierno un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, suficiente para cubrir sus costos y obtener una ganancia mínima.

En la más reciente emisión de su pronunciamiento quincenal titulado “¿Cuánto cuesta el precio de garantía?”, Cariño Méndez señaló que los productores no están pidiendo dádivas ni subsidios, sino que se les pague un precio justo por su trabajo, que permita hacer rentable la actividad agrícola y reducir la dependencia de importaciones.

Recordó que México produce aproximadamente 25 millones de toneladas de maíz al año, mientras que su consumo asciende a 47 millones, lo que genera un déficit de 22 millones de toneladas que se cubre con compras al extranjero.

El dirigente antorchista atribuyó al gobierno federal favorecer los intereses de los grandes monopolios agroalimentarios, como Gruma, que en 2024 reportó ganancias por más de 9 mil 800 millones de pesos, mientras los campesinos deben protestar para que se valore su producción. “Se ponen en primer lugar los intereses de los monopolios por sobre los de millones de agricultores mexicanos”, denunció.

También cuestionó que el Estado mexicano destine miles de millones de pesos a proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el AIFA, mientras ofrece un precio de garantía de apenas 6 mil 50 pesos por tonelada, que cubre menos de la mitad de la demanda del sector.

En el caso de Jalisco, dijo, la bolsa adicional de 180 millones de pesos anunciada por el gobierno estatal sólo cubre el 8.4 % de lo necesario para compensar a los productores.

Finalmente, el líder de los antorchistas jaliscienses sostuvo que la crisis del maíz es un claro reflejo de la persistencia del modelo neoliberal y capitalista, que mantiene al Estado como “espectador” y protector de los grandes intereses económicos.

Llamó a los trabajadores del campo a organizarse y luchar colectivamente por un cambio de fondo en las políticas agrícolas y en la estructura económica nacional.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más