La miasis es ocasionada por las larvas de una mosca —“gusano barrenador”, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax— que se alimentan de tejido vivo. Las hembras de esta mosca depositan hasta 4 mil huevos en heridas abiertas de mamíferos.
En menos de 24 horas, las larvas emergen y comienzan a consumir el tejido, lo que puede resultar en heridas profundas y secreciones malolientes. Así de peligrosa es este tipo de infección, que afecta a animales y a seres humanos.
Los brotes han detenido la exportación de ganado a Estados Unidos, lo que significa pérdidas millonarias para los productores y afecta empleos directos e indirectos en este ramo.
¿Por qué titulo mi artículo como las consecuencias de malos manejos y políticas de los gobiernos morenistas? Hay un reportaje de la revista Buzos que titula “La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador”; líneas más abajo dice: “La planta que producía moscas estériles operó hasta 2018; durante varias décadas, y gracias a su funcionamiento, el sureste mexicano se había librado del gusano barrenador, una plaga que causa estragos en la ganadería, afecta a humanos y a animales domésticos.”
Al llegar al poder, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) cerró la planta donde se criaba este vector en Chiapas. En este espacio, el Instituto Nacional de Migración (INM) acondicionó una improvisada estación para migrantes, conocida como El Cupapé II, o La Mosca; pero, debido a las condiciones en las que se atendía a estas personas, organizaciones defensoras de los derechos humanos exigieron su cierre, que se concretó en octubre de 2022; luego, la infraestructura fue convertida en un cuartel de la Guardia Nacional (GN).
En Nuevo León, el primer brote fue el 21 de septiembre en Sabinas Hidalgo y el segundo fue detectado en Montemorelos el 6 de octubre, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura; estos hallazgos han detenido la exportación de ganado a Estados Unidos, lo que significa pérdidas millonarias para los productores y afecta empleos directos e indirectos en este ramo.
En México se había declarado libre del gusano barrenador en 1991 y 2003, lo que había generado confianza en los mercados para la exportación de ganado de calidad hacia Estados Unidos; sin embargo, ante las malas políticas de los gobiernos morenistas, la problemática se ha agravado.
Desde 2023 se registraron brotes en Centroamérica y en la frontera sur de México. Por mencionar un dato alarmante: entre noviembre de 2024 y abril de 2025 se han presentado 869 casos de miasis en animales en varios estados de la república, lo que ha generado una crisis sanitaria y, con ello, la suspensión de la exportación de ganado hacia Estados Unidos.
Mi opinión no va encaminada a demeritar al partido en el poder ni a alguien en particular, sino a afirmar que no podemos quedarnos callados cuando los hechos demuestran que el gobierno en turno aplica un modelo de país equivocado; su política no es la correcta. Y no lo decimos ahora que las pruebas están en la realidad misma, sino porque nuestra organización lo advirtió antes de que gobernaran: el modelo de país que iban a aplicar no era el adecuado para sacar del atraso a nuestro país.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario