MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Familias de Ahuacatlán sobreviven con apenas mil 500 pesos al mes

image
  • El alza en productos básicos, útiles escolares y atención médica agrava la crisis económica de los hogares rurales

Ahuacatlán, Pue. El nuevo inicio del ciclo escolar ha traído dificultades para las familias, pues no sólo han tenido que enfrentar la situación de incrementos en los precios de la canasta básica, sino de los útiles escolares y, por si fuera poco, afectación porque el sistema de salud pública ya no es opción debido a la falta de medicamentos y personal médico.

En entrevista, una madre de familia del municipio serrano de Ahuacatlán expresó su descontento porque la situación para las familias trabajadoras es muy difícil. Platicó en entrevista que a su esposo, si bien le va, gana unos mil 500 a la quincena; esto depende si el clima lo permite o si hay trabajo, pues labora en el campo y le pagan por día.

Por ello, dijo: “Tenemos que comprar sólo lo que nos hace falta, pero no podemos comprar todo”.

—¿Sólo les alcanza para la canasta básica?

—Sí, es lo más importante que tenemos que comprar.

Mencionó que tienen dos hijos en la escuela; reciben una de las becas que entrega el gobierno federal, por ello solicitó el anonimato, pues teme que se la puedan retirar; aunque reciben el pequeño apoyo, eso no significa que le alcance, porque tienen que pagar colegiaturas, comprar útiles y los nuevos uniformes:

“Es mucho gasto; ahorita compramos los útiles y también hay que pagar los desayunos. No alcanza, como ahorita, cuestan muy caros los tenis y los útiles: no alcanza. El apoyo que llega de la beca es para los gastos, pero no podemos comprar todo, sólo lo más importante”.

La madre de familia destacó que, además de la situación difícil para adquirir los productos de la canasta básica, también encuentran complicaciones cuando alguien de su familia se enferma, pues tiene que asistir a un médico particular y pagar transporte porque vive en una comunidad que se ubica a unos cuarenta minutos de la cabecera municipal:

“Pues aquí en Ahuacatlán no hay medicamentos, tenemos que ir a un particular; es muy caro, como unos ochocientos pesos o novecientos la consulta; pues, le hacemos así porque no hay médicos, cuando hay, no hay medicamentos”.

Criticó la falta de atención que el gobierno de Morena a nivel federal y estatal tiene en el sector de la salud, pues aunque les dan a las personas de la tercera edad su pensión del bienestar, esta sólo les sirve para comprar medicamentos y seguir sus tratamientos:

“Dicen que les están apoyando a los adultos mayores y que les llega la pensión, pero a cambio de eso no hay medicamentos en los hospitales. No pueden encontrar ni siquiera lo básico, por lo menos antes daban paracetamol. Ahorita uno va a una clínica y no tienen nada; todo hay que comprar”.

Finalmente, reconoció que el gobierno federal ha desatendido muchos rubros a cambio de dar los programas del bienestar; sin embargo, muchos de ellos están haciendo daños, como los que se les entrega a los jóvenes, pues es “un problema, sólo se lo gastan en cosas que no les benefician, mientras que aquellos que siguen estudiando a veces no reciben una beca”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más