Dos instituciones que nacieron como alternativa para quienes fueron rechazados del sistema público hoy forman a miles de jóvenes potosinos con alto nivel académico y compromiso social
La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) y la Escuela Normal Camilo Arriaga (ENCA), ambas centros de educación superior en la ciudad de San Luis Potosí, hoy son un referente de educación popular y de calidad para miles de potosinos.
La ENCA, fundada en 1992, ha producido veintisiete generaciones de profesionales de la educación en las licenciaturas de educación primaria, preescolar, física e inclusión educativa; y desde su creación ha formado a más de cuatro mil docentes con capacidad de incorporarse de manera inmediata al ámbito laboral, tanto en el sector público como en el privado, dada la alta capacitación y calidad en la enseñanza que reciben.
Así lo reconocen altos directivos del sistema educativo en la entidad. “Para mí fue un alto honor haber sido invitado como padrino de generación de esta normal, que ofrece educación de calidad, pero, sobre todo, el sentido comunitario, colectivo y solidario que se les inculca a los futuros docentes, para que sean empáticos y útiles con la sociedad y estén pertrechados con un espíritu de competencia para enfrentar grandes retos y adversidades”, afirmó Édgar Alejandro Escobedo Anaya, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el estado, durante el acto de clausura de las actividades escolares de los recién egresados de la normal, celebrado en el Teatro de la Paz en la capital potosina.
“La ENCA ocupa el primer lugar entre las escuelas normales particulares en San Luis Potosí, por su matrícula, cantidad de egresados y titulados por año. Más del 60 % de quienes terminan sus estudios aprueban la evaluación que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) impone a los nuevos profesores; y más del 80 % se incorporan al magisterio en escuelas públicas o privadas. Sobre todo, esta escuela es popular, porque sus cuotas son muy accesibles, al alcance de cualquier sector social”, aclaró Nicolás Carro Ramírez, director de la normal.
Esta escuela formadora de docentes fue una alternativa para los aspirantes a ser profesionales de la educación que eran rechazados de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (Becene), normal pública, y de otras privadas, que les resultaban inaccesibles por sus altos pagos de colegiaturas. Es un centro de educación superior creado, en un inicio, por profesionistas pertenecientes al Movimiento Antorchista potosino.
Otro centro educativo superior creado por esa organización social en la capital potosina es la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP), fundada en el año 2002, ante la importante demanda de aspirantes a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que fueron rechazados para ingresar a ese centro de estudios superior.
“En aquella época —2002—, de once mil aspirantes a la UASLP, sólo pudieron ingresar cuatro mil y 7 mil fueron rechazados. Por ello, el Movimiento Antorchista, creador de la UCAP, impulsó esta universidad particular, pero con sentido popular. Aquí se cobran las colegiaturas más bajas para que los hijos de los sectores más vulnerables de San Luis Potosí tengan acceso a la educación superior. Se ofrecen las licenciaturas de Derecho, Ciencias de la Comunicación, Pedagogía, Gastronomía y Psicología Industrial. A la fecha han egresado dieciocho generaciones de profesionistas, alrededor de 2 mil de ellos, pertrechados con una rigurosa formación académica de calidad e incorporados al ámbito laboral en el sector público y privado”, explicó Carla Martínez Ocaña, rectora de la UCAP.
Un plus a los servicios de UCAP
Recientemente, esta universidad, dado el incremento de la actividad ocupacional de los potosinos y el requerimiento de más profesionales, ha impulsado el Centro Universitario de Ciencias y Artes del Potosí, con carreras ejecutivas y clases presenciales con asistencia sólo una vez a la semana, los sábados, y terminación de estudios en tres años. Las licenciaturas que se ofertan son: Derecho, Ciencias de la Comunicación, Contaduría Pública y Administración, y Gestión Pública.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario