MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Audiencia, señor gobernador

image

Los antorchistas conformamos una organización que trabaja a lo largo y ancho del país. El Movimiento Antorchista Nacional surgió en Tecomatlán, Puebla, en la Mixteca Baja.

¿Cómo trabajamos? En los pueblos y colonias, con las amas de casa, obreros, campesinos y estudiantes, y con todo aquel mexicano que sufra por las injusticias; porque la pobreza no conoce de raza ni religión, trabajamos y luchamos para que todos los mexicanos tengamos una vida mejor.

Los antorchistas estamos solicitando audiencia con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, pues consideramos que es él quien puede realmente dar una respuesta positiva a nuestras peticiones.

Los antorchistas hemos logrado, en ya medio siglo de trabajo, que los gobiernos inviertan en obras de infraestructura como carreteras, escuelas, red de electrificación, agua potable y drenaje; en el área de la salud logramos la creación de clínicas, medicamentos y aparatos médicos; en el sector estudiantil: laboratorios de cómputo, internet, comedores estudiantiles, becas, material de aseo, laboratorio de química. 

Todo esto y mucho, mucho más, ha sido logrado gracias al esfuerzo, al trabajo de organización, a la lucha constante y a la fraternidad que existe en nuestras filas, donde nuestros dirigentes a nivel nacional marcan el camino a seguir y son ejemplo para cada uno de nosotros; los antorchistas somos solidarios hacia los mexicanos que no están de acuerdo con nosotros, pues cada obra ganada es para beneficio de todos, no sólo de los organizados en Antorcha.

Económicamente hablando, son miles de millones de pesos los que se han invertido. Gracias a ello, hay comunidades que se han visto transformadas radicalmente; por ejemplo, en la ciudad de Tepic, en la colonia La Antorcha, ubicada en La Cantera, el jardín de niños, la escuela primaria, la casa de cultura, las canchas y el teatro al aire libre son resultado al 100 % de la lucha del antorchismo, y podría seguir enumerando, como es el caso de la colonia El Nuevo Ocho, que colinda con la colonia antes mencionada, donde las familias fueron trasladadas a las nuevas viviendas construidas desde cero; todo esto a través de años de lucha y esfuerzo sin descanso.

En Santa María del Oro las obras se cuentan por cientos: canchas deportivas, viviendas, obras de agua potable; la pavimentación de la carretera hacia El Ermitaño, El Huanacaxtle, Cerro Blanco y Platanitos son ejemplos claros de la huella del antorchismo en este municipio; en Bahía de Banderas, la colonia Villas Miramar, donde en 2017 más de 400 familias fueron beneficiadas con un espacio de terreno para construir su vivienda; algunas de ellas ahora pueden descansar tranquilas de que están en un terrenito propio, sin temor a ser desalojadas a mitad de la noche; en Xalisco, en la comunidad de El Cuarenteño, la pavimentación del camino; los apoyos a los campesinos de todos los municipios con fertilizantes; apoyo en caso de desastres naturales; cocinas ecológicas, letrinas, proyectos productivos; en fin, cientos de demandas ganadas y miles de nayaritas beneficiados.

¿Por qué hago este breve y apretadísimo resumen? Para nadie es secreto que los antorchistas hemos luchado de sol a sol, siempre respetando las leyes y haciendo valer nuestros derechos plasmados en la Carta Magna, donde están el derecho a organización y manifestación en caso de que los gobernantes no resuelvan la problemática. Eso hemos hecho nosotros, y eso lo hacen otras organizaciones.

Pues bien, en estos últimos años los políticos afines a Morena —actual partido en el poder— han dicho hasta el cansancio que se está combatiendo a la corrupción. Usando esa frase tan de moda han estado engañando a la gente, poniéndole un velo que no les permite ver ni reconocer que ahora, cuando “ya no hay corrupción ni favoritismos”, no se hacen obras. Ahora se les da una tarjetita con dinero que se entrega de manera personal, pero no hay obras.

Ejemplos de ello hay muchos, muchísimos: las carreteras que quedaron inconclusas; en siete años del gobierno federal morenista no se les ha puesto una mano encima. “No hay dinero, estamos en austeridad”, dicen los gobernantes de los altos niveles, y los demás se aprenden de memoria los discursos y se la pasan repitiendo la misma frase a donde quiera que van.

La realidad se impone ante cualquier discurso político que alegremente lanzan a los medios de comunicación los gobernantes morenistas (que son los que gobiernan en la mayor parte del estado), pues no hay obras: en la sierra Del Nayar las carreteras y caminos están en condiciones deplorables, intransitables; en Platanitos, en Santa María del Oro, y en El Cuarenteño, en Xalisco, la historia se repite; los colonos de Tepic, Bahía de Banderas y Santa María del Oro no tienen dónde vivir y tienen años pidiendo al gobierno que solucione esta demanda que, está por demás decirlo, es de gran relevancia para las familias; en Tepic las colonias están llenas de lodo; se inunda la ciudad cada que cae una lluvia; no hay medicinas en clínicas ni hay médicos, y los habitantes de los pueblos están dejados a la buena de Dios.

Los antorchistas hemos acudido a las instancias correspondientes, con los funcionarios designados para resolver en cada área, pero hemos encontrado cero soluciones. Hemos realizado comisiones presionadoras y mítines ante el gobierno del estado.

Es verdad: se nos ha atendido de manera amable, pero eso no basta, pues las soluciones concretas a los problemas concretos no han llegado; en el caso de la vivienda se nos dice que la gente entre a la rifa de las casas en el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum, “que se inscriban y entren a la tómbola”, y que los demás problemas iremos viéndolos poco a poco.

Ante respuestas de este tipo por parte de funcionarios de alto nivel del gobierno del estado, los antorchistas estamos solicitando audiencia con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, pues consideramos que es él quien puede realmente dar una respuesta positiva a nuestras peticiones.

Estamos conscientes de que hay muchos problemas y hemos sido claros en que no queremos terreno ni casa regalada, que estamos dispuestos a aportar la parte que nos corresponde como ciudadanos; los antorchistas somos pueblo, trabajamos, pagamos impuestos y pedimos sólo un poquito de lo que aportamos a la riqueza nacional.

Señor gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, los antorchistas solicitamos su intervención para resolver, poco a poco, las demandas que hemos planteado en nuestro pliego petitorio desde 2024. Estamos seguros de que usted nos escuchará y, sobre todo, de que dará solución a cada una de ellas.

Por nuestra parte, los antorchistas estamos luchando y seguiremos haciéndolo, pues el atraso y la pobreza en que se encuentran miles de familias nayaritas nos impulsa a no estar de brazos cruzados.

Antorchistas, a luchar, de norte a sur y de este a oeste, siempre con la razón de nuestro lado.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA