MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Vivienda para el nayarita que no la tenga

image

A nivel nacional, cuatro de cada diez familias no tienen vivienda propia, o sea que catorce de los casi 36 millones de familias que viven en nuestro país carecen de una vivienda propia, lo cual ya es un hecho grave. Si le sumamos que millones de familias sí tienen vivienda propia, pero estas están en muy malas condiciones o su espacio es muy reducido para el número de familiares que ahí habitan, el asunto se torna más grave aún. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2024, 8 millones 345 mil viviendas tienen rezago habitacional; esto “es la condición de desigualdad y exclusión que se manifiesta en la brecha de condiciones mínimas de habitabilidad y ubicación, la funcionalidad de la vivienda, los elementos que reflejan la identidad cultural de los residentes y la posibilidad de acceder a ella, con la garantía y la certeza de que pueden habitarla con libertad”.

En Tepic, 9 mil viviendas están en condición de rezago de las 125 mil existentes y harían falta cerca de 40 mil casas para que todas las familias tuvieran vivienda propia.

Entonces, con el 40 % de la población que carece de vivienda propia y con el 12 % que se encuentra en rezago habitacional, de los 38 millones de viviendas existentes en el país, el problema de la vivienda adquiere una muy particular relevancia.

En el estado de Nayarit no hay datos precisos para saber cuántas familias carecen de vivienda propia. Sin embargo, de acuerdo con la carencia promedio de vivienda a nivel nacional, que es del 40 %, en Nayarit tenemos que cerca de 137 mil familias carecen de vivienda propia y 76 mil viviendas de las existentes están en rezago habitacional. Hay municipios del estado en donde estos indicadores son más graves aún.

Por ejemplo, tenemos al municipio Del Nayar donde, de un total de 8 mil 846 viviendas, el 89 % se encuentran en rezago habitacional (de los más altos del país); en Santa María del Oro, poco más de 2 mil viviendas están en rezago, de un total de 7 mil que hay en el municipio, y habría una carencia de vivienda de cerca de 2 mil casas habitación. En Tepic, 9 mil viviendas están en condición de rezago de las 125 mil existentes y harían falta cerca de 40 mil casas para que todas las familias tuvieran vivienda propia.

En La Yesca, 2 mil 151 casas están en rezago y se requieren 700 nuevas viviendas para que todos contaran con un patrimonio para sus familias.

En Bahía de Banderas, considerado uno de los municipios con un muy bajo nivel de marginación de todo el país, el 31 % de las 54 mil viviendas existentes están en rezago habitacional y se requieren 20 mil casas para que todas las familias tengan casa propia.

En estos municipios realiza trabajo de organización el Movimiento Antorchista de Nayarit y hemos venido insistiendo al gobierno del estado en que se resuelvan varias peticiones entre las que tienen que ver con servicios públicos, pavimentación de caminos, apoyos al campo y demandas educativas. Particular importancia tiene nuestra exigencia para que se resuelvan y atiendan problemas de la vivienda de diversos grupos ubicados en los municipios arriba mencionados. Hasta hoy no ha habido respuesta, pese a reunir requisitos que, en un momento dado, las propias instancias del gobierno establecieron.

A saber: en el municipio Del Nayar pedimos la aplicación de acciones de mejoramiento y ampliación de vivienda para diez comunidades; en Santa María del Oro, que se resuelva favorablemente la adquisición de un predio donde se establecerán 100 familias. En Huajimic, municipio de La Yesca, la adquisición de un predio para que se establezcan 80 familias. 

En Tepic, solicitamos la adquisición de un predio para 100 familias solicitantes de vivienda; y en Bahía de Banderas, la regularización de un predio en San José, donde habitan 135 familias; que se apoye legal o económicamente a 150 familias habitantes del fraccionamiento Jardines del Sol, que luchan por salvar sus viviendas de los desalojos frecuentes que hay en la zona por los nuevos tenedores de las carteras o por vivales que se aprovechan de la ausencia de certeza jurídica de las viviendas; y se resuelva de una vez la adquisición de un predio para 200 familias solicitantes de vivienda, ubicado en San Vicente, y se les brinde alternativa a 80 familias de colonos desalojados en febrero de 2021 de un predio en Valle Marlin, San Vicente, sobre el que recayó un acuerdo firmado por el Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit. Es necesario señalar que en todas las peticiones, los beneficiarios han externado claramente que no quieren nada regalado, que lo que se requiere son condiciones para pagar de acuerdo con sus magros ingresos. Nada más, pero nada menos.

¿Dónde queda el espíritu del artículo cuarto constitucional que garantiza la vivienda digna y decorosa para todos los mexicanos?

Y lo de “primero los pobres” ¿no aplica?

El señor gobernador debe intervenir en la solución de toda la problemática planteada.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA