Este 26 de octubre en la blanca Mérida se va a festejar el vigésimo quinto aniversario del Movimiento Antorchista en el estado de Yucatán. Un estado que se incorporó a la lucha en el año 2000, teniendo como iniciador al maestro Pedro Zapata Baqueiro (uno de los hombres que junto con el maestro Aquiles Córdova Morán fundó años atrás, en 1974, el Movimiento Antorchista Nacional).

Recordando un poco la historia de nuestro trabajo, el antorchismo en la entidad inició su trabajo de organización y gestoría en Tiholop, Yaxcabá, municipio rural ubicado al sur de la península, de ahí se extendió hacia la periferia de las ciudades más desarrolladas, donde abundan más las carencias y necesidades; ahí fundó la colonia Unión Antorchista en Kanasín; y en Mérida, creó la colonia Plan de Ayala 3 y ampliación Plan de Ayala. Actualmente esas colonias cuentan ya con los servicios básicos como luz, agua potable; en el caso de Plan de Ayala cuenta, además, con una casa de cultura para promover las actividades artísticas entre la niñez y la juventud. Posteriormente la lucha organizada llegó a otras comunidades, entre las que podemos destacar Ekpedz, San José, Panabá, Espita, Ticul, Sitilpech, sólo por mencionar algunas.

En el programa cultural de aniversario, rendiremos también un merecido homenaje a los Mártires Antorchistas que ayudaron con su trabajo al fortalecimiento de nuestra organización pero que ya no se encuentran entre nosotros. Me refiero al compañero Arturo Marín Arroyo, hombre inquieto y trabajador que desde muy joven le dedicó varios años de vida a organizar obreros y campesinos; primero en Puebla, su estado natal, luego en Chiapas y finalmente en Yucatán. Su labor se centró en poner en práctica acciones para acercar el bienestar material y espiritual de los habitantes de colonias y pueblos marginados, y lo logró mediante acciones de vivienda, electrificaciones, pavimentaciones de calles, aguas potables, escuelas, albergues estudiantiles, casas de cultura, entre otras obras, que fue capaz de arrancar a las autoridades para beneficio de nuestros agremiados

Es por eso que para quienes seguimos en la lucha, el ejemplo de Arturo Marín nos sirve de inspiración y ejemplo para continuar adelante con la actividad organizativa, de educación y de concientización.

Y aunque cumplir 25 años se dice fácil, en los hechos representa un sin fin de problemas que hay que enfrentar, innumerables dificultades que hay que vencer; muchas de las veces, esos problemas y esas dificultades no provienen de la magnitud y la complejidad del problema en sí, o de los costos de una obra que queremos realizar, muchas veces la lucha se vuelve una tortura, porque las autoridades encargadas de atender los problemas son especialistas en poner trabas y obstáculos para provocar el desánimo entre los antorchistas. Aun así nuestra organización ha logrado salir triunfante en cada plan que nos hemos trazado; y lo más importante es que al mismo tiempo hemos diseñado un proyecto de nación que abarca toda la republica mexicana, el cual vamos adecuando a cada región tomando en cuenta las características y la mentalidad de los habitantes de la misma.

Ese diseño científico, cuyo creador y forjador es nuestro dirigente nacional, el maestro Aquiles Córdova, es lo que ha permitido que este movimiento social se amalgame con los deseos de progreso y desarrollo de los pueblos; es lo que ha hecho que el planteamiento de Antorcha sea abrazado por la gente como algo suyo y la defienda como tal ante los peores vendavales de la realidad y de la vida política de nuestra nación.

Por este motivo, aprovechamos este espacio para hacer extensiva la invitación para que nos acompañen a este festejo de los 25 años de impulsar la construcción de una patria más digna y más digna en la península de Yucatán -ya sea presencial en Mérida o virtualmente- a través de las transmisiones en vivo que se llevarán a cabo por este medio y la pagina oficial de los compañeros de Yucatán.
No olvides la fecha: 26 de octubre a las 10 de la mañana, teatro "Daniel Ayala" o a través de esta pagina oficial del Movimiento Antorchista de Chiapas.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario