MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La pobreza en SLP no ha disminuido: Euribiades García

image
  • San Luis Potosí figura entre las entidades con mayores rezagos en servicios básicos, calidad de vivienda y acceso a seguridad social

San Luis Potosí, SLP. ¿Dónde se encuentran los más de 340 mil potosinos que salieron de la pobreza en la entidad?, inquirió Euribiades García Córdova, vocero estatal del Movimiento Antorchista Potosino, ante los datos que en días recientes dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) en el periodo de los años 2016-2024.

Suponiendo que fuera cierto lo que asegura el Inegi, que han salido de la pobreza extrema millones de mexicanos en todo el país y en la entidad potosina 340 mil, es lícito preguntarse: ¿y ahora dónde se encuentran?, pues en la pobreza a secas; o sea, siguen siendo pobres, aunque se asegure que ya no lo son tanto porque, con las ayudas en dinero o en especie, ya pueden consumir galletas o cosas por el estilo, reafirmó García Córdova.

“Esos datos que presentó el Inegi son falsos, contradictorios, hechos a modo y conveniencia del gobierno de la 4T, tal como lo afirmó recientemente Julio Boltvinik, serio investigador economista del Colegio de México, respecto a las mediciones sobre la pobreza en el país. Una paradoja que tiene que ver no sólo con la multidimensionalidad de la pobreza, es decir, con los muchos factores que en conjunto reflejan las carencias que hacen que una persona sea considerada dentro del estado de pobreza o vulnerabilidad, sino además con contradicciones propias del procedimiento de la medición o modelo utilizado. Y la pobreza ha bajado, pero han aumentado las carencias sociales de la gente”.

Ello revela claramente el carácter más bien propagandístico de los datos difundidos, es decir, el afán de querer pintar una realidad que no existe pero que, con argumentos, se quiere afirmar en la mente de los ciudadanos para que aprueben y aplaudan las políticas económicas, que sea científico, replicó el vocero antorchista respecto a los datos del Inegi.

En la entidad, según datos del propio Inegi, se encuentra entre los catorce estados cuya población enfrenta pobreza multidimensional superior a la media nacional, que es del 29.6%. En San Luis Potosí el 30.4% de la población, es decir, más de 874 mil 800 personas, viven en pobreza multidimensional según los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024, realizada por el Inegi.

En el caso de San Luis Potosí, el 5.1% de la población se encuentra en pobreza extrema. Este porcentaje equivale a 145 mil 700 personas, aproximadamente, y ubica a la entidad potosina entre las diez con mayor porcentaje de su población en dicha condición de pobreza.

Por último, García Córdova agregó que los precios de los bienes y servicios subieron más del 4% para 2.3 millones de personas en pobreza multidimensional que viven en Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo y Aguascalientes:

“Los ingresos de estas personas son insuficientes para cubrir el costo de una canasta alimentaria y además padecen una carencia social, ya sea en educación, salud, seguridad social, calidad, servicios básicos de vivienda o alimentación”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más