MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Frijol importado, ensombrece una cosecha récord en Durango

image

* Productores exigen reducir cupos de importación y aplicar un plan de rescate para proteger 140 mil toneladas de grano nacional.

* El sector agrícola estima necesario retener el 50% de la producción, ante la limitada capacidad de compra oficial y la fuerte entrada de grano subsidiado del extranjero.

Durango, Dgo.  Una producción excepcionalmente alta de frijol, proyectada entre 120,000 y 140,000 toneladas para el presente año en Durango, ha generado alerta en el sector agrícola por el riesgo inminente de una crisis de sobreproducción que podría desplomar los precios.

La situación se agrava por la fuerte entrada de frijol importado, principalmente de Argentina y Estados Unidos, cuya presencia en el mercado mexicano compite de manera desventajosa con el grano nacional. Esta dinámica comercial se ve influenciada por los subsidios que los productores de esos países reciben de sus gobiernos, lo que abarata su costo final.

A nivel internacional, se señala que las medidas de apoyo a agricultores en Estados Unidos, derivadas de conflictos comerciales con China, han creado distorsiones en el mercado global, afectando también a los productores mexicanos.

Frente a este escenario, se considera urgente la aplicación de un programa de pignoración por parte del gobierno federal, que permita retirar del mercado un volumen estimado de 60,000 toneladas de grano, equivalente al 50% de la cosecha estatal proyectada. Esta medida se visualiza como clave para regular la oferta y estabilizar los precios.

La preocupación central radica en la limitada capacidad de compra anticipada para la cosecha. Se estima que los organismos oficiales sólo podrían adquirir alrededor de 25,000 toneladas, lo que dejaría sin canalización comercial entre 80,000 y 100,000 toneladas de frijol producido en la entidad.

Existe un consenso en la necesidad de evitar una repetición de la crisis por sobreproducción que afectó al sector hace dos décadas. La coyuntura es crítica, ya que la cosecha del frijol pinto está a punto de iniciar, seguida por la del frijol negro en aproximadamente un mes, por lo que se requiere con urgencia definir una estrategia de comercialización que proteja al productor local.

Finalmente, se subraya la importancia de mantener un precio de garantía que no descienda de los 27 pesos por kilo, y que idealmente refleje los incrementos en los costos de producción y la inflación, para asegurar la sostenibilidad económica de los agricultores de la región.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más