Cerca de 200 mil hectáreas sembradas y 20 mil pendientes, la falta de lluvias podría generar pérdidas millonarias
Durango, Dgo. La sequía en Durango ha empeorado durante las últimas semanas, afectando cultivos clave como el frijol y generando preocupación entre los agricultores. Según el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), municipios como Súchil, Mezquital y Pueblo Nuevo han pasado a sequía moderada, mientras que otras zonas enfrentan condiciones anormalmente secas.
La sequía no sólo amenaza la producción de frijol, sino también la economía de miles de familias rurales. Con cerca de 200 mil hectáreas sembradas y 20 mil pendientes, la falta de lluvias podría generar pérdidas millonarias.
Además, el cambio en el perfil productivo con menos agricultores de autoconsumo y más dependencia de cultivos a gran escala ha aumentado la vulnerabilidad del sector.
Al respecto, Pedro Martínez Coronilla, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Durango, expresó su preocupación por la situación:
“Los campesinos están abandonados a su suerte. El gobierno, aunque ha implementado medidas, no son tan efectivas para apoyar al campo en esta crisis. Necesitamos sistemas de riego eficientes y apoyos económicos urgentes para evitar que se pierdan las cosechas”.
Mientras los pequeños y medianos productores sufren, las autoridades sólo ofrecen discursos. No hay programas concretos para garantizar el agua ni para compensar las pérdidas. Esto demuestra el abandono histórico al campo mexicano, afirmó Martínez Coronilla.
Ante esta situación, urge que el gobierno estatal y federal implementen programas emergentes de riego y almacenamiento de agua, además de otorgar apoyos directos a los productores afectados, así como crear una estrategia a largo plazo para mitigar los efectos de la sequía.
Mientras las autoridades no actúen, los agricultores dependerán de las lluvias para salvar sus cosechas. “No podemos dejar que el campo se muera por negligencia. Es momento de actuar”, concluyó Martínez Coronilla.
La crisis sigue escalando, y sin medidas concretas, las consecuencias podrían ser irreversibles para el agro duranguense.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario