En Tlaxiaco, Ángela Peña, responsable del albergue, comparte cómo la organización colectiva transformó años de lucha en un espacio donde conviven educación, cultura y disciplina
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, una parte significativa de los jóvenes abandona sus estudios debido a factores económicos. En el ciclo escolar 2023-2024, una tasa del 8.1 % de estudiantes de media superior abandonaron sus estudios debido a que enfrentan dificultades financieras que les impiden continuar con su educación, lo que contribuye a la elevada tasa de deserción escolar.
La Casa del Estudiante Miguel Cruz José representa un legado de lucha colectiva donde jóvenes y campesinos lograron levantar un espacio digno que hoy brinda oportunidades educativas a decenas de mixtecos.
Y en un esfuerzo por apoyar a los jóvenes de escasos recursos, el Movimiento Antorchista y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en Oaxaca, han trabajado de la mano para que, con lucha y gestión ante las diversas instancias de gobierno, se construyeran espacios dignos en los que los jóvenes deseosos de salir adelante y formarse profesionalmente, vivieran en un ambiente colectivo.
Así, tras varios años de lucha, en Oaxaca lograron la construcción de cinco casas del estudiante: la primera, que lleva por nombre “Clara Córdova y Rufino Tamayo” se construyó en el año 2002 en la capital oaxaqueña con una capacidad para 60 moradores.
Posteriormente, en 2012, abrió sus puertas en el centro de la Heroica Ciudad Tlaxiaco, la “Miguel Cruz José” con capacidad para 50 moradores. En 2017, en la ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, el albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce” acogió la primera decena de jóvenes.
En 2023 se abrió la oportunidad para jóvenes de nivel licenciatura en el albergue “Tlacaélel” con capacidad para 50 moradores y, finalmente, en 2024, se inició la construcción de la casa estudiantil “Villas de Monte Albán” con capacidad para 25 moradores de nivel preparatoria.
Estas últimas se encuentran ubicadas en zonas conurbadas de la capital de Oaxaca, como una necesidad apremiante debido a que es en la capital a donde llegan más jóvenes a estudiar ya que son provenientes de las diversas ocho regiones.
Cada una de estas casas ha significado un gran apoyo para jóvenes humildes, puesto que en ellas se brinda hospedaje gratuito, salas de estudio, internet, clubes culturales y deportivos, así como alimentación a bajo costo.
En esta entrevista con Ángela Peña, responsable del albergue, nos centraremos en una de aquellas casas: la “Miguel Cruz José”.
¿Cómo surge este proyecto?
En primer lugar, es importante que se conozca que no se trata de un proyecto individual sino colectivo, logrado con base en la lucha de jóvenes adheridos a la FNERRR y campesinos militantes del Movimiento Antorchista Nacional, más conocida en la zona como Antorcha Campesina. Porque si bien, ahora el edificio se ve muy bonito, detrás de ello hay lucha, trabajo arduo y constante de jóvenes y campesinos. Por ejemplo, los mixtecos fenerianos y antorchistas tuvimos que acudir a diversas manifestaciones como plantones, marchas y cadenas humanas, para lograr la construcción del 80 % del inmueble, pero hacía falta un 20 % y ahí entró la mano de obra y aportación de los antorchistas, fue así como hoy los jóvenes mixtecos contamos con un bonito y digno albergue.
¿Por qué el nombre “Miguel Cruz José”?
Miguel Cruz José fue un líder nato originario de Sabinillo, San Juan Ñumí. Para nosotros es un símbolo del trabajo de masas en la región de la Mixteca, porque influyó en las ideas de cambio de pueblos como San Miguel Monteverde, Santa Lucía, Nundaco entre otros municipios importantes de una de las regiones más azotadas por la pobreza y la emigración hacia Estados Unidos.
Además, los logros de Miguel Cruz en la zona son notables, tanto que la gente de las que se suman más de 10 mil antorchistas lo recuerdan constantemente pues varios caminos, escuelas, auditorios y proyectos productivos se concretaron por su esfuerzo. En esos tiempos, como ahora, se tiene que luchar contra los muros burocráticos y él los superó para poder llevar beneficios a sus paisanos.
Él fue asesinado el 24 de diciembre de 2010 en el centro de esta ciudad de Tlaxiaco, y los jóvenes consideramos que el trabajo que él forjó en la Mixteca oaxaqueña fue muy importante y por eso, en honor a esa entrega y lucha, nuestro albergue lleva su nombre.
¿Cómo se dan a conocer entre los jóvenes?
Bueno, pues aquí sigue reflejándose el legado que dejó Miguel Cruz José, porque gracias a que él sembró y forjó el trabajo del antorchismo, los moradores acudimos a los grupos y comunidades antorchistas a platicarles sobre esta alternativa para que los jóvenes, en lugar de tener en la mente irse a Estados Unidos —dado que la mayoría piensa ir a buscar “el sueño americano”—, nosotros los instamos a tomar el rumbo de prepararse y superarse profesionalmente, viendo como alternativa a nuestro albergue puesto que se ahorrarían el pago de la renta y demás servicios.
También los chavos de la FNERRR van a las preparatorias a dar a conocer nuestro albergue.
¿Cuál ha sido tu experiencia como moradora?
Yo creo que ha sido una bonita experiencia porque es más que un simple albergue: se nos da un trato de hogar, donde los jóvenes pueden encontrar apoyo, motivación y orientación para alcanzar sus metas académicas y personales; de tal manera que cada uno de los que ahí nos hospedamos realmente podemos enfocarnos en nuestros estudios y desarrollamos habilidades que nos permiten alcanzar el éxito.
¿Qué otras actividades forjan en el albergue?
Muchas, pero las que más resaltan son los clubes deportivos y culturales. Porque creemos que el individuo, para ser más integral, no sólo necesita conocimientos teóricos sino que también necesita alimentarse de actividades artísticas y deportivas, claro, siempre tratando de adaptar los tiempos para que no afecten sus estudios académicos. También, por supuesto, forjamos la disciplina, instando a los jóvenes a mantener limpios sus cuartos y cocina.
Finalmente, ¿algún mensaje? ¿Dónde se ubican?
Quisiera resaltar que la Casa del Estudiante Miguel Cruz José abre sus puertas a todos los jóvenes que tengan deseos de estudiar y superarse. No importa el origen o la situación económica, lo que importa es la voluntad de aprender y crecer.
Los interesados en obtener más información o en hospedarse en la casa pueden visitarla en la calle Fray Lucero número 51, colonia Benito Juárez, Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Este albergue ofrece una alternativa para que los jóvenes puedan continuar sus estudios de preparatoria y universidad sin tener que preocuparse por la falta de recursos económicos.
La Casa del Estudiante es un ejemplo de que, con determinación y apoyo, los jóvenes pueden superar obstáculos y alcanzar sus metas. Es un llamado a la acción para que más personas se involucren en la educación y el desarrollo de los jóvenes de Tlaxiaco y alrededores. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta iniciativa y de construir un futuro brillante!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario