MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El pueblo debe instruirse, conocer la realidad social y transformarla

image

El Movimiento Antorchista Nacional se ha puesto como meta última cambiar la sociedad actual mediante la participación ciudadana, por eso incentivamos el estudio de la realidad social considerando que los mexicanos han experimentado distintos gobiernos y lamentablemente se ha comprobado que sirven para que los ricos de siempre hagan crecer su fortuna provocando que los pobres se hagan cada vez más pobres y llenos de deudas.

Y con los gobiernos de la 4T no ha sido distinto, curiosamente el ganador de los contratos más lucrativos desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo la paz con el empresario Carlos Slim Helú, fue que empezó a ganar licitaciones públicas, es decir, siguieron los buenos negocios a los que da continuidad la presidente Claudia Sheinbaum Pardo generando los halagos a la mandataria: “La presidenta es muy buena, muy trabajadora. Ya se dio cuenta de que necesita inversión del sector privado”.

Lo anterior lo declaró el magnate luego de haber ganado las tres operaciones estratégicas en Pemex, energía geotérmica y el contrato ferroviario; y esto qué de malo tiene, dirán algunos, pues que las ganancias van a parar a los bolsillos de los ricos, mientras a los trabajadores se les somete a jornadas extenuantes con salarios de miseria. Esta situación genera desde luego la pobreza y desigualdad, que traen como consecuencia natural el incremento de la inseguridad, la falta de empleo y bajos salarios que afectan directamente a la mayoría de mexicanos.

Los antorchistas sostenemos que la causa profunda de la pobreza es la mala distribución de la riqueza social. Desde sus orígenes, el movimiento social ha explicado esta situación a sus agremiados de la ciudad y el campo, pues contamos en nuestras filas a obreros, estudiantes, amas de casa, comerciantes y, desde luego, a campesinos dedicados a labores agropecuarias, es a ellos a quienes explicamos las razones que dan origen a la pobreza para que reconozcan que no es el destino ni el castigo divino lo que los ha orillado a vivir así, sino que esto es consecuencia de la explotación a la que son sometidos.

La labor de politización tiene el fin de despertar la conciencia de la clase social explotada y para que surja la necesidad de luchar para terminar con la expoliación del hombre por el hombre, pasando a una etapa superior que tenga como objetivo central la producción de satisfactores sociales que sean distribuidos de forma equitativa entre todos los miembros de la sociedad.

Además, sabiendo que la pobreza se manifiesta de distintas formas, hemos expuesto en los tres niveles de gobierno el sentir de millones de mexicanos que han sido marginados de los programas oficiales o han esperado años sin atención a sus necesidades básicas, como servicios públicos de electrificación, agua entubada, drenaje o pavimentación, que son parte básica del progreso actual.

La tarea no ha sido sencilla. Los enemigos de la organización popular han desarrollado campañas de desprestigio en contra del antorchismo nacional a través de los medios de comunicación, pero tampoco han dudado en la agresión física, ocasionando la muerte de varios destacados líderes a manos de los grupos caciquiles acostumbrados a mandar y a que se les obedezca.

Por otra parte, los programas del bienestar tienen controlados a los mexicanos, que han renunciado a las obras comunitarias que generan desarrollo regional. Por eso debemos analizar la realidad política del país. Nosotros no debemos ser cómplices de los excesos de Morena; al contrario, debemos denunciar que, a cambio de las becas, el país se va a pique por el desempleo, la pobreza y la inseguridad, aunque se afirme lo contrario.

Con los gobiernos de la 4T se ha hecho más difícil la gestión, pero no hemos dejado de tocar las puertas de la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Social y otras afines, para que con la nueva visión gubernamental se atienda a la población organizada que representamos. Poco a poco se están entregando acciones, que como siempre se ha hecho, llegan a las familias vulnerables, porque Antorcha es un mecanismo que facilita la labor de las autoridades que deben velar por el progreso ciudadano.

Tenemos claro que la solución de las demandas económicas es muy importante para la gente, sin embargo, el proyecto del antorchismo es la conformación de una fuerza social que logre cambiar la situación de explotación y desigualdad de los mexicanos.

En ese sentido, sostenemos que el pueblo de México debe descubrir que las políticas no están encaminadas para acabar con la pobreza y sí hechas para favorecer a la gran industria que pauperiza  a los trabajadores, de allí que Antorcha se propone formar un partido de nuevo tipo que tome el poder en sus manos e implante un modelo distinto de desarrollo, tal como lo han hecho pueblos como China, nación que ha logrado sacar de la miseria a cerca de 900 millones de habitantes. Nosotros creemos que los mexicanos deben convencerse que es necesario construir una sociedad distinta para todos y en ello seguiremos trabajando. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más