MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Entrevista | La lucha por vivienda popular en Zacatecas

image

El Movimiento Antorchista en Zacatecas ha impulsado la lucha para lograr vivienda popular para la gente sin casa que generalmente vivían hacinados en pequeños cuartos con familiares, o que por años están rentando, y sus ingresos se les van de las manos por no tener un lote donde construir el hogar propio.

Ante esta necesidad acuden a las reuniones de los grupos de solicitantes de lotes que promueve el antorchismo zacatecano en diferentes municipios de la entidad, iniciándose la gestión y  lucha por vivienda de forma organizada. Al respecto, entrevistamos a Guillermo Guerrero Viramontes, líder del movimiento en Fresnillo, quien informó que desde hace más de 30 años se cuentan a cerca de 4 mil familias beneficiadas con un lote, donde un alto número ya construyó su vivienda acorde a sus posibilidades económicas y a sus propias necesidades.

¿Qué motivó la lucha por la vivienda en Zacatecas? 

La lucha por la vivienda se da por necesidad de la gente, e inició desde hace más de 30 años. Esto tomando en cuenta que es un derecho del pueblo mexicano que está consagrado en el artículo 27 de la Carta Magna, pero que al igual que pasa con la salud y educación, este es un derecho de papel; allí está plasmado en las leyes pero en la práctica no puede materializarse, de tal forma que Antorcha aglutinó a estas personas con el objetivo de lograr un terreno barato para quienes han estado dispuestos a participar libremente en esta actividad legal y necesaria.

¿En qué municipios han logrado beneficiar a la gente con terrenos para vivienda popular? 

Las primeras colonias se fundaron en el municipio de Guadalupe, allí se trabajó en La Progresista donde construyeron sus viviendas más de 100 personas, en La Antorcha 120 familias ya cuentan también con escrituras, en ambas tienen certeza jurídica en su patrimonio. 

Los últimos proyectos son  la colonia Jorge Obispo, donde 105 familias también lograron un lote de 8 mil pesos y ahora tienen un hogar propio,  la otra colonia reciente es Carlos Fuentes, donde 70 familias gestionan su certeza legal. Actualmente se encuentran en el proceso de escrituración ante la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) a cargo de Eugenia de Haro, funcionaria que está dando seguimiento a varios proyectos de los antorchistas, trabajos que corren a cargo del dirigente estatal Osvaldo Avila en coordinación con la alcaldía de Guadalupe que se materializarán en los próximos meses. 

Los otros municipios donde Antorcha desarrolló proyectos de vivienda casi al mismo tiempo, son Jalpa y Valparaíso. En Jalpa se fundó la colonia La Antorcha, La Unidad Antorchista, Toma de Zacatecas y Manuel Hernández Pasión, en suma son más de 1000 familias beneficiadas y  mediante la lucha desde hace 20 años se lograron los servicios públicos; y la gran mayoría de gente tiene sus escrituras particulares. La última colonia de nombre “Tlacaélel” fue impulsada por José Manuel Torres, quien es el líder en la región y se está luchando por el agua potable, drenaje y electrificación en beneficio de cerca de 400 familias jalpenses.

El caso de Valparaíso y Fresnillo están a su cargo, son centenas de familias que ahora ya tienen un hogar propio, informe de ello.

Sí, los otros municipios son Valparaíso y Fresnillo. En el primer caso está la colonia Clara Córdova Morán y la Unidad Antorchista en sus tres secciones, en total son cerca de 1500 beneficiarios pero no todos tienen los servicios públicos por lo que se sigue luchando para que las autoridades municipales lleven el agua potable y el drenaje sanitario que son temas prioritarios para quienes viven en el lugar; y al mismo tiempo se está en el proceso de escrituración, en coordinación con la dirigencia antorchista a cargo del compañero Manuel Ramírez con las autoridades de la Seduvot teniendo un avance sustantivo. 

Y en el segundo caso es Fresnillo, aquí se tienen proyectos finalizados como la colonia Mesoamérica donde logramos 40 lotes para los compañeros que están totalmente urbanizados y con escrituras. El otro fraccionamiento es la colonia Arte Mexicano con sus dos etapas, la primera benefició a 50 personas desde hace más de 10 años y la segunda está en proceso de regularización y se tienen más de 300 familias beneficiadas. 

¿Han enfrentado en la consecución de formación de colonias?

Como dije, estas colonias se han formado a lo largo de 30 años y en cada una la problemática ha sido resuelta mediante la lucha popular. Pero esto depende del proceso de formación, pues este lleva varias etapas: la primera es la definición del grupo de solicitantes que deben acudir a reuniones informativas periódicas; después se debe ubicar el terreno que convenza a la mayoría de interesados, posteriormente se acuerda la compra-venta del predio, lo que lleva a establecer el mecanismo de pago, es un trámite lento; y finalmente se fracciona y lotifica para lo que se contrata a un ingeniero para que lleve a cabo los planos respetando en todo momento el reglamento urbano. 

¿Qué avances tiene el proceso de escrituración?

Tras la lucha en el Gobierno del Estado, logramos la interlocución de Eugenia de Haro, funcionaria de la Seduvot, una persona aplicada y sensible a la problemática social, que está dando seguimiento al proceso que esperamos conduzca a la escrituración para brindar tranquilidad a centenas de familias que hoy tienen un lugar donde edificar su vivienda y en los proyectos de Antorcha encontraron la solución a su necesidad familiar. 

¿Hay otras acciones que ha impulsado Antorcha en el tema de vivienda?

En el periodo de gobierno de Amalia García se lograron edificar pies de casa que beneficiaron a más de 130 familias en distintas localidades, así mismo, hemos luchado en los tres niveles de gobierno para que se doten de material para su mejora durante muchos años; puedo decir que son incontables las acciones de cemento, tinacos, calentadores solares y despensas alimentarias, las que hemos logrado para favorecer a los zacatecanos.

¿Cómo avanza la gestoría en los gobiernos de la 4T?

Con los gobiernos de la 4T se ha hecho más difícil la gestión, pero no hemos dejado de tocar las puertas de la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Social y otras afines, para que con la nueva visión gubernamental se atienda a la población organizada que representamos. Poco a poco se están entregando acciones, que como siempre se ha hecho, llegan a las familias vulnerables, porque Antorcha es un mecanismo que facilita la labor de las autoridades que deben velar por el progreso ciudadano.

¿Qué planes hay en la lucha futura?

Tenemos claro que la solución de las demandas económicas es muy importante para la gente, sin embargo, el proyecto del antorchismo es la conformación de una fuerza social que logre cambiar la situación de explotación y desigualdad de los mexicanos. 

Nosotros buscamos cambiar la sociedad mediante la participación ciudadana, por eso incentivamos el estudio de la realidad social considerando que los mexicanos han experimentado distintos gobiernos y lamentablemente se ha comprobado que sirven a los ricos de siempre.

En ese sentido, sostenemos que el pueblo de México debe descubrir que las políticas no están encaminadas para acabar con la pobreza y sí hechas para favorecer a la gran industria que pauperiza  a los trabajadores, de allí que Antorcha se propone formar un partido de nuevo tipo que tome el poder en sus manos e implante un modelo distinto de desarrollo, tal como lo han hecho pueblos como China, nación que ha logrado sacar de la miseria a cerca de 900 millones de habitantes. Nosotros creemos que los mexicanos deben convencerse que es necesario construir una sociedad distinta para todos y en ello seguiremos trabajando. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más