MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Crisis de seguridad golpea al Estado de México

image

Toluca, Estado de México. La inseguridad en la capital mexiquense, y en gran parte del Estado de México, se ha convertido en un problema fuera de control que afecta diariamente a miles de ciudadanos que son víctimas de asaltos, robos, extorsiones y otros delitos de alto impacto.

Los asaltos en el transporte público se han vuelto una constante. Usuarios denuncian que “abordar una unidad es sinónimo de miedo e incertidumbre”, pues en cualquier momento individuos armados despojan a los pasajeros de celulares, carteras y otras pertenencias. A esta situación se suma la creciente operación de los llamados “motorratones”, delincuentes que circulan en motocicletas para arrebatar bolsos y teléfonos a plena luz del día, huyendo sin que las autoridades logren detenerlos.

El panorama se agrava con el aumento de asesinatos y desapariciones. En colonias de Toluca, y municipios aledaños, es cada vez más frecuente hallar cuerpos sin vida en terrenos baldíos, caminos de terracería e incluso en zonas urbanas. Esta realidad mantiene a la población en estado de alerta, exige mayor seguridad y acciones contundentes por parte de las autoridades.

Vecinos y usuarios de redes sociales coinciden en que la violencia no distingue horarios ni lugares. “Ya no estamos seguros en el transporte, ni en las calles y ni siquiera en nuestras casas”, lamentan.

Organizaciones sociales advierten que el Estado de México encabeza las estadísticas nacionales en delitos de alto impacto, lo que revela un grave problema estructural en materia de seguridad y justicia. No obstante, las autoridades estatales y federales aseguran que bajaron los delitos de alto impacto, “lo que muestra que no hay voluntad ni capacidad para revertir la crisis”.

Mientras tanto, “las familias mexiquenses convivimos diariamente con la incertidumbre de no saber si regresaremos con bien a casa; los padres tenemos temor de que nuestros hijos salgan a las calles…”

Un ejemplo reciente fue el de un joven de 24 años que fue asesinado durante un asalto en la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca. El joven se encontraba dentro de su vehículo, en la calle 2 de abril, cuando fue interceptado por sujetos armados y encapuchados, quienes lo despojaron de sus pertenencias y le arrebataron la vida. Este hecho refleja la gravedad del problema y la urgencia de respuestas efectivas.

Casos como este se repiten día a día en todo el Estado de México sin que existan acciones firmes para frenar la violencia. La población señala que la inseguridad no solo lastima a las familias, sino que “también exhibe la incapacidad de los gobiernos para garantizar la paz y la protección de los ciudadanos”.

De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi, la percepción de inseguridad entre la población mexiquense continúa en aumento. Municipios como Chimalhuacán reportan que más del 86% de sus habitantes se sienten inseguros, o sea, 8 de cada 10 habitantes viven con temor. En Toluca la cifra alcanza el 76.1%, en Cuautitlán Izcalli el 83.2% y en Naucalpan de Juárez el 82.4%. Ecatepec es considerado uno de los puntos más críticos, mantiene niveles superiores al 87%, lo que refleja un deterioro constante en la confianza ciudadana hacia las autoridades y sus estrategias de seguridad.

La propia ciudadanía señala que: asaltos en transporte público, robo a transeúnte, extorsiones y homicidios “han vuelto a ser parte del día a día, generando miedo e incertidumbre al salir a trabajar, estudiar o realizar actividades cotidianas”. Este panorama confirma que la violencia y la criminalidad se han convertido en uno de los problemas más graves que enfrenta el Estado de México, donde la percepción social va a la par de un repunte en las cifras oficiales de hechos delictivos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA