Aunque la propaganda presume tranquilidad, los lesionados por arma de fuego aumentaron 28.1 %
Mérida, Yuc. Desde hace siete años, se pregona, por parte de los diversos gobiernos estatales, que Yucatán es el “estado más seguro”; no obstante, los discursos distan de la realidad, toda vez que existe un aumento en la violencia que golpea a la ciudadanía y cuestiona la eficacia de las políticas públicas del gobierno estatal y municipales.
Los datos oficiales así lo confirman: entre 2024 y 2025, los heridos por arma de fuego subieron 28.1 %. Además, los homicidios dolosos crecieron 25 % de 2023 a 2024. Para el primer semestre de 2025, Yucatán ocupa el último lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, con únicamente 0.1 % de la incidencia nacional.
“Las cifras contrastan con la narrativa de que Yucatán es el estado con la tasa más baja de homicidios en el país. ¿Cómo puede coexistir la afirmación oficial de ‘seguridad’ con esta escalada silenciosa?”, cuestionó Miguel Matos, dirigente social en Mérida.
Para el líder antorchista, estos datos no son meras cifras: son nombres de familias que lloran, comunidades que viven con miedo y un sistema que debe rendir cuentas:
“La violencia, asegura, no se combate sólo con patrullas y comunicados, sino con justicia social, empleo digno e infraestructura.

Si bien el estado tiene tasas relativamente bajas, la tendencia es al alza y, por tanto, si nos confiamos, puede ser un riesgo, pues puede convertirse en un problema mayor si no se actúa con prontitud”, señaló Miguel Matos.
Recalcó que, para que la violencia reduzca, “se necesita combatir otros males que la favorecen, como el desempleo, la marginación rural, la falta de transporte y los servicios públicos; en pocas palabras, una vida digna y desarrollo social, porque, al no hacerlo, esto es un caldo de cultivo para el crimen”.
El dirigente social finalizó mencionando que “los incrementos en heridos por arma de fuego, los homicidios dolosos que crecen y los casos concretos que estremecen hogares, indican que la tranquilidad no es sinónimo de justicia y que la paz no es real si sólo se mide con porcentajes; la seguridad no debe ser un privilegio de unos cuantos, sino derecho de todos y el pueblo organizado exige esto”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario