Xóchitl Flores Jiménez no atiende las demandas de la población, denuncian habitantes
Inseguridad, en aumento, y sólo hay un agente por cada 2 mil 628 habitantes
Chimalhuacán ocupa el primer lugar de violencia en el Estado de México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, nueve de cada diez vecinos se sienten inseguros, principalmente en la noche, debido a la alta incidencia de asaltos, extorsiones y violencia que afecta a peatones, conductores y negocios. En Chimalhuacán el 86 % vive con miedo de salir a la calle.
Los homicidios dolosos, feminicidios, robo de vehículos, a negocios y transeúntes; violaciones, narcomenudeo, lesiones dolosas y extorsiones aumentaron en el territorio local.
Las deficiencias de la Dirección de Seguridad Ciudadana se reflejan en el incremento de delitos y sólo cuenta con 550 policías; es decir, un agente por cada 2 mil 628 habitantes.
El 27 de agosto se presentaron dos feminicidios: dos mujeres de la tercera edad fueron asesinadas en el patio de su casa, ubicada en la avenida Manuel Alas, en el Barrio Vidrieros. Las víctimas presentaban múltiples golpes en el cuerpo y la cabeza. Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó las diligencias correspondientes.
La Fiscalía Especializada en Feminicidios abrió una carpeta de investigación; no obstante, aún no se castiga a los culpables.
El deterioro de las calles en Chimalhuacán es otro de los problemas urbanos más visibles y recurrentes que afectan a la población, pues impactan en la vida diaria, la economía y la seguridad de los habitantes. “Esas son las consecuencias de la falta de mantenimiento preventivo de la administración municipal que encabeza Xóchitl Flores Jiménez”, aseguró Jovita N, de Acuitlapilco.
La falta de mantenimiento y, en temporada de lluvias, la acumulación de agua son la causa de baches, grietas, hundimientos y socavones que dañan los vehículos (llantas, suspensiones y alineaciones) y provocan inseguridad vial. Los baches grandes son peligrosos para motociclistas y ciclistas, lo que ocasiona mayor tiempo de traslado dado que el tráfico se vuelve más lento por la necesidad de esquivarlos.
Las arterias principales que se encuentran en malas condiciones son la avenida Central, Peñón, Venustiano Carranza, La Paz, Acuitlapilco, Arca de Noé, Las Torres, Arenal, Corregidora, Zaragoza, Nezahualcóyotl, Morelos, etcétera. Las más de 4 mil calles que conforman el municipio se encuentran dañadas.
“El deterioro de las calles en Chimalhuacán es un problema grave que requiere inversión constante, planificación urbana y mantenimiento preventivo; hace falta una estrategia integral y de largo plazo que incluya drenaje, pavimentación durable y regulación del tráfico pesado, acciones que no se encuentran en la agenda municipal”, aseguró un exfuncionario del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Odapas), quien pidió el anonimato.
“De cada tres kilómetros, dos se encuentran con baches”, mencionó Abel Pérez Zamorano, doctor en economía y autor del libro Marginación Urbana, el caso del oriente mexiquense.
A finales del mes de julio se empezó a formar un socavón en la comunidad Corte San Pablo, frente al Centro Escolar “Benito Juárez”, afectando a cerca de setecientos estudiantes. La cuadrilla de trabajadores del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Odapas) tardó más o menos cincuenta días en realizar la reparación; cabe señalar que aún falta la pavimentación de la zona.
Las deficiencias en servicios públicos y la falta de mantenimiento provocan graves daños en la infraestructura pública y el tejido social. “El municipio está habitado por más de 736 mil ciudadanos que demandan servicios de todo tipo y las autoridades municipales de Morena omiten resolver las necesidades de la población local”, denunció Eva Urrutia, activista social.
La población, desde que inició la administración de Xóchitl Flores Jiménez (2022), ha manifestado la falta de seguridad y su inconformidad por el deterioro de los servicios públicos es evidente; agua potable, alumbrado público, recolección de basura y drenaje, entre los principales.
Ante la nula respuesta de la autoridad local, vecinos organizados en el Movimiento Antorchista y las organizaciones que conforman el Proyecto Nuevo Chimalhuacán solicitan la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para solucionar las demandas de los habitantes del municipio.
A través de cadenas humanas, carteles y mensajes en redes sociales, denuncian la incapacidad de solución de la administración morenista que encabeza Xóchitl Flores y solicitan audiencia con la gobernadora. Asimismo, urgen la intervención de las autoridades estatales y federales para solucionar las demandas ciudadanas de los habitantes de Chimalhuacán.
Desde el pasado mes de marzo los antorchistas solicitaron atención de la gobernadora a fin de solucionar los problemas del municipio de Chimalhuacán; la mandataria sólo ha respondido con oficios en los que niega la solución a esos problemas. Por eso, en redes los chimalhuacanos empiezan a decir que #DelfinaIgnoraALosPobres.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario