La colonia Manuel Serrano Vallejo resiste los intentos del Ayuntamiento por socavar su historia de lucha y organización popular.
Desde su nacimiento mismo, hace 50 años, el Movimiento Antorchista Nacional, se propuso como su tarea principal organizar y politizar al pueblo pobre de México, para la defensa y consecución de sus intereses, es decir, unir al pueblo y concientizarlo para que sea partícipe directo en su lucha por una vida mejor. Y los resultados están a la vista en toda la geografía nacional.
En siete años de lucha se construyó una colonia con servicios básicos arrancados al gobierno; en siete meses de gestión, el alcalde no ha hecho nada más que prometer lo imposible.
La colonia Manuel Serrano Vallejo es un ejemplo muy ilustrativo. Todo Valle de Santiago fue testigo en el año 2013 del despojo inhumano y cruel que de su precario patrimonio sufrieron quinientas familias que habitaban en La Loma; fueron, literalmente, echadas a la calle sin pertenencia alguna.
Ante esta terrible tragedia, la fraternidad de la organización de los pobres de México no se hizo esperar, se preocupó y se ocupó de la solución del problema de la falta de un hogar en que cayeron más de dos mil ciudadanos, entre los que se contabilizaban niños y ancianos, quienes, resurgiendo de las cenizas como el ave fénix, formaron de la mano de su organización la colonia Manuel Serrano Vallejo en el año 2015.
Diez años de lucha consecuente han transcurrido, en los que la inmensa mayoría de sus habitantes se han convencido de que la tenacidad en la lucha por la defensa de sus intereses, entre los que se encuentra el derecho a la libre organización popular, es correcta. Veamos algunos logros.
Los tres primeros años fueron de un peregrinar constante entre Insus y el ayuntamiento para que nos entregaran la escritura global del predio donde se estableció la colonia, la cual quedó a nombre de “Vivienda para todos los Guanajuatenses A.C.”; a partir de 2018 se empezó con la introducción de los servicios y, en siete años de una perseverante lucha, se logró que el gobierno del estado pagara al ayuntamiento 2 millones 700 mil pesos de impuestos para empezar el trámite de la regularización de la colonia; enseguida logramos la pavimentación de la calle principal con un costo de 400 mil pesos; un poco después conseguimos la electrificación con un costo de 6 millones de pesos, de los que los colonos sólo aportaron su lucha; y por último, el sistema de agua potable que tuvo un costo superior a los 5 millones de pesos, que fue arrancado al ayuntamiento con un plantón de 97 días.
En los días que corren, la organización popular sufre un atentado por parte del presidente municipal, el morenista Israel Mosqueda Gasca, quien se ha propuesto destruir la unidad organizativa de los antorchistas en la colonia Manuel Serrano Vallejo, valiéndose de algunas personas que todavía viven en la inconciencia social.
A los ojos de estos desclasados, el alcalde emerge como un iluminado, prometiendo el oro y el moro, es decir, hace promesas exageradas que bien sabe que no podrá cumplir. Entre ellas se encuentra el drenaje, cuyo costo es superior a los 20 millones (este costo tan alto se debe a que será necesaria la construcción del colector general); otra promesa que desde luego tampoco podrá cumplir es la construcción de casas para los habitantes de la colonia; de igual forma será con la construcción de seis aulas para la escuela primaria, el mismo resultado habrá con la construcción de las canchas deportivas de futbol y basquetbol, ya no digamos con la pavimentación de calles, y otras más.
Ante estas declaraciones y promesas vanas, cabe preguntar a mis escasos lectores de este bello municipio: ¿en siete meses que tiene “gobernando” Israel Mosqueda Gasca, se ha construido alguna obra importante en sus colonias y comunidades? ¿Qué opinan los habitantes de las colonias La Loma, San Juan, Miravalle, Francisco Villa, Linda Vista, El Socorro, Morelos y otras, a las que les llega de manera muy irregular el agua potable?
La promesa estrella para engañar a los inconscientes sociales es la escrituración individual a los traidores a un movimiento que les permitió contar con un pedacito de patria del que todas sus vidas carecieron y que resolvieron gracias a la lucha fraterna del Movimiento Antorchista. Israel Mosqueda sabe que miente y que engaña a esta gente, porque el predio en el que está asentada la colonia tiene un dueño, que es la asociación civil “Vivienda para todos los Guanajuatenses A.C.”
Y los “títulos” que les ha recomendado tramitar ante notario no tienen más validez que un comprobante de posesión de un lote, no de título, porque éste tiene que ser expedido por un ente gubernamental y estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad. Pobres ilusos.
Es, pues, una vil engañifa del presidente municipal, y lo reto públicamente para que demuestre cómo se adquiere un título de propiedad de un lote sin un contrato de compraventa firmado por su legítimo propietario, cuando ya existe una escritura pública debidamente protocolizada y registrada.
También aquí cabe la pregunta a los vallenses: ¿ya empezó la regularización de sus colonias el presidente municipal? Porque es de todos conocido que un buen número de colonias en el municipio carecen de su escritura y son asentamientos con décadas de existencia. Ahí está la falsedad.
El fondo del problema es que Israel Mosqueda Gasca es enemigo de la organización popular y un gobernante vengativo, que se ha propuesto desaparecer al Movimiento Antorchista porque osamos no coincidir con su proyecto político, y eso no lo perdona este aprendiz de dictador, que usa gente como Noé Andrés Alfaro, “inconforme” porque no permitimos que se robara un lote, y la señora Lorena Sandoval García, quien fungía como tesorera de la colonia y fue destituida por la asamblea general porque jineteaba las cooperaciones de la misma, quienes ahora, por obra y gracia del mesías vallense, se convierten en los “líderes” de la colonia.
Por la defensa del derecho a la organización y libre autodeterminación, así como por la respuesta institucional al pliego petitorio presentado al inicio de la administración y del que no sabemos nada, los antorchistas instalaremos un plantón pacífico con carácter de indefinido hasta encontrar la solución a nuestras demandas. La cita es el lunes 26 de los corrientes a las 9 de la mañana, compañeros Antorchistas de Valle de Santiago. Que nadie falte.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario