MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿A quién le sirve la educación actual?

image

La desigualdad económica es documentada casi todos los días por los medios masivos de comunicación proveniente de instituciones serias sin sospecha de parcialidad, como la Oxfam o la CEPAL, que anuncian el crecimiento de la desigualdad económica. Alicia Bárcenas, de la CEPAL, declaró hace poco que 62 personas poseían más riqueza que el 50% de la población mundial, esta terrible concentración tiene su base en el modelo económico denominado neoliberal capitalista que opera en todo el orbe, pero además la tendencia de acumular riqueza en unas cuantas manos se acentúa cada vez más, es decir los grandes ricos aumentarán su riquezas, mientras que por otro lado las masas más empobrecidas se harán aún más miserables.

En México cuatro magnates tienen una fortuna de 142 mil 900 millones de dólares, mientras que tres millones de trabajadores ganan un salario mínimo en promedio. Según el investigador Julio Boltvinik, del Colegio de México, hay 100 millones de pobres; en cambio, el ingreso del 10% de las familias más ricas se incrementó del 35% al 62% y el 1% de estas familias concentra el 22% del ingreso total y gana en promedio 973 mil pesos mensualmente y el 0.1% poco más de 31 mil ganan 5 millones mensuales (La magnitud de la desigualdad en el ingreso y la riqueza en México, Cepal 2015).

Esta situación es la verdadera causa de la mayoría de los males que la sociedad moderna padece, como la pobreza, el desempleo, la violencia, la corrupción, la miseria, etc., y se complementa con la injusticia, la ignorancia, la informalidad en el trabajo, la falta de oportunidades, la impunidad, la inequidad, etc.

Por otro lado, el Estado y sus instituciones no sólo no atacan las causas de la desigualdad, si no que son los verdaderos instrumentadores del modelo económico neoliberal, utilizan todos sus recursos legales, políticos e ideológicos, para conservar y hacer más eficientes las formas de la producción que apuntalan el sistema económico capitalista a pesar de las terribles consecuencias anotadas arriba; por ejemplo, uno de estos recursos es la educación media superior y superior que se ha enfocado a formar técnicos y profesionistas adaptados al sistema, principalmente en el campo tecnológico, para que nuestra nación cumpla con su papel de adaptar a nuestras condiciones las tecnologías muchas veces ya desechadas por los países industrializados, y por eso no se crean verdaderos científicos, innovadores, creativos y capaces, sino simples adaptadores de otras realidades sin salirse del modelo económico neoliberal, ni criticarlo y superarlo. Los planes de estudio de los Cecyte, Conalep, Cbtis, Cbtas, institutos tecnológicos y universidades controladas ideológicamente por el Estado están orientados a alentar el modelo económico neoliberal, y así reforzar las cadenas del empobrecimiento de los trabajadores. La formación de técnicos muy parcializados en su conocimiento, sin cultura general sólida, con una filosofía individualista, antihumanista y pragmática, ha penetrado en todos los centros de estudios, incluidos la formación de maestros de todos los niveles, y si lo complementamos con la mediocridad que por diversos motivos se encuentran en la enseñanza-aprendizaje de la inmensa mayoría de estos centros, vemos los resultados que ha venido presentando nuestro país desde hace ya algunos años en las evaluaciones internacionales de organismos como la OCDE, en donde ocupamos siempre los últimos lugares de las naciones evaluadas, además estos centros educativos sufren altas deserciones en los niveles medio y superior, porque muchos jóvenes no le ven perspectivas para laborar, ya que las empresas grandes forman a sus propios técnicos o los traen de sus países de origen.

Así, sin quererlo y sin saberlo, muchos mentores fortalecen las cadenas que atan al pueblo más pobre a las cadenas de explotación y sufrimiento, la mayoría presionado por las circunstancias de su problemática personal económica y social adoptan un conformismo pasivo y solo defienden sus intereses personales sin enfrentar las verdaderas causas de su situación financiera que es la problemática de la nación entera y por eso luchan pero no con el pueblo, sino que en contra de los intereses más generales del mismo. Otros más conscientes de la situación pero presionados por la burocracia, y por las autoridades de la SEP, luchan aisladamente, pero no encuentran un proyecto factible y posible para formar hombres y mujeres que hagan una nueva patria con formación científica, humanista, con un alto contenido social y político y con una cultura general, que puedan innovar, crear, imaginar y desarrollar una nueva sociedad más equitativa, más justa, más libre y más democrática.

Los organismos que deben velar por los intereses de los maestros, como son los sindicatos, adoptan una política de alinearse con la patronal, en este caso el Estado, como la mayoría de los gremios de los trabajadores en general que la sociedad le han llamado "charros", al defender no los intereses de sus agrupados, sino los de los sectores empresariales, y sólo simular una lucha que ahora le llaman posible y permitida, pero que en esencia es lo que les dicen los patrones, los sindicatos de los maestros están burocratizados y corrompidos se han adaptado muy bien al sistema y algunos que se dicen independientes luchan por sus intereses personales y profesionales, pero sin tomar en cuenta los intereses del pueblo trabajador y entonces se vuelven contra él, y se olvidan que en sus manos está el instrumento de la transformación del país, que es la educación de las nuevas generaciones.

Pero la mayoría de los sindicatos no se da cuenta que lo que los maestros producen con su labor es la conciencia próxima del país, y creen que cumplen con su papel de defender a los maestros que por su conducta y actitud perjudican a la educación y por ende a los hijos del pueblo pobre, así al defender a maestros malos, desahuciados por los alumnos para enseñar, en realidad abonan a la mala educación de la que el sistema económico se alimenta.

Luchar por una educación científica, democrática y dirigida a la emancipación de los trabajadores que son los que producen la riqueza pero que en las condiciones actuales se las arrebata unos cuantos ricachones es necesaria, urgente, patriótica y revolucionaria.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más