MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Cabo San Lucas enfrenta grave rezago en colonias irregulares

image
  • No hay autoridad que pare la expansión de la invasión: Lorena Cayetano Rodríguez

La colonia López Obrador en Cabo San Lucas, que actualmente alberga alrededor de 4 mil familias, surgió en 2018 como una invasión y ahora cuenta con algunos servicios básicos como luz y recolección de basura, pero carece de drenaje y agua potable.

El asentamiento se ubica en la parte alta de la calle Nicolás Tamaral, una de las vialidades más transitadas de la ciudad; aunque en sus inicios los habitantes corrían peligro por las condiciones del terreno, hoy el arroyo cuenta con un canal por el que corre el agua en temporada de lluvias y huracanes.

“Tenemos casi seis años viviendo en este lugar y ninguna autoridad se ha dado el tiempo de venir a ver los problemas y necesidades que nos invaden día a día”.

En Cabo San Lucas, como en otros destinos turísticos de rápido crecimiento, existe un grave problema de escasez de vivienda asequible que afecta a trabajadores y residentes de bajos ingresos.

Esto obliga a muchas personas a vivir en zonas irregulares o de riesgo, compartir viviendas o pagar rentas elevadas. Se requieren políticas públicas integrales que garanticen el acceso a una vivienda digna para todos los habitantes del municipio.

En esta colonia, entrevistamos a Lorena Cayetano Rodríguez, quien relató su experiencia de vida en este asentamiento, donde asegura que las autoridades no han hecho nada para resolver los problemas que enfrentan miles de ciudadanos.

¿Cuánto tiempo tiene viviendo de esta manera?

Mi familia y yo tenemos alrededor de casi seis años viviendo en esta colonia; claro, fue hasta después que nos dimos cuenta de que era invasión. Nosotros compramos el pedazo de tierra a un ejidatario, que nos explicó que con sólo dar una pequeña cuota de 5 mil pesos de enganche ya podíamos empezar a construir.

¿La colonia cuenta con servicios básicos para las necesidades de las familias?

Desafortunadamente, no contamos con drenaje ni agua potable, sólo energía eléctrica y recolección de basura. Tenemos casi seis años viviendo en este lugar y ninguna autoridad se ha dado el tiempo de venir a ver los problemas y necesidades que nos invaden día a día.

Pero, a pesar de tener luz eléctrica, esta es inestable: hay apagones y a veces tardan hasta una hora en restablecerse. Hay pocas lámparas y las que hay no funcionan bien, lo cual es peligroso para la gente que transita diario por aquí.

¿Cómo resuelven el problema de la falta de agua potable?

Tenemos que depender de pipas, que no siempre traen agua limpia, a tiempo o a bajo precio; algunos piperos, aprovechándose de nuestra necesidad, suben los precios del agua y, la mayoría de las veces, no la podemos pagar, por lo que recurrimos a comprar garrafones de agua purificada para bañarnos o para usar en los baños.

¿Cómo es su servicio de salud en la colonia?

No contamos con Centro de Salud cerca; los más cercanos son el de Leonardo Gastélum y el de Los Venados. Algunas veces tenemos que ir a clínicas, ya sea similares o farmacias del Ahorro, que se ajustan más a nuestro presupuesto, porque las demás elevan mucho los precios, y eso sólo de consulta. 

Si el estado de salud es grave, tenemos que buscar en clínicas particulares, debido a que los centros de salud no cuentan con medicamentos ni con los aparatos necesarios y, si no se tienen los recursos suficientes, toca aguantar la enfermedad.

¿Cuánta seguridad hay en la colonia?

Son contadas las veces que vemos patrullas en la zona; no hay completa seguridad. Algunos vecinos han reportado robos materiales e incluso de sus vehículos, a plena luz del día. Los vecinos manifiestan miedo al salir a las calles, de noche y de día, pues no saben en qué momento les va a pasar algo; se vive constantemente con incertidumbre. Nos sentimos olvidados.

¿Le gustaría dejarle un mensaje a los habitantes que viven en estas condiciones?

A los habitantes que pasan por lo mismo, que viven irregularmente, quiero decirles que se pongan a luchar. Contar con una vivienda es un derecho de todos y, si tenemos que organizarnos para que nos volteen a ver las autoridades, lo vamos a hacer; sólo con presión y unidos se van a resolver las cosas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más