MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Se solidariza Guerrero con estudiantes y antorchistas de Oaxaca

image
  • Vandalización contra negocio de Antorcha, una advertencia para no seguir apoyando la causa estudiantil: Dimas Romero

Chilpancingo, Gro. El vandalismo que sufrió la tienda denominada “Supermáss”, propiedad del Movimiento Antorchista, ante la complacencia y la inacción de autoridades y policías municipales de Mexicapan, en la zona conurbada de Oaxaca de Juárez, como consta en diversos videos que circulan en redes sociales, tiene indicios de ser la respuesta gubernamental al respaldo que la organización ha otorgado a jóvenes organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), que están siendo atacados por autoridades morenistas enfermas de poder.

El 5 de agosto, en las faldas de la zona arqueológica de Monte Albán, nueve encapuchados vandalizaron y despojaron de algunas mercancías a la tienda “Supermáss”, en una clara muestra de autoritarismo y criminalización de la autoridad. 

El suceso encierra un problema de mucha mayor magnitud: se trata de un hecho que envía mensajes de peligro no sólo para los agredidos, sino para la sociedad oaxaqueña en general e incluso para el país, expresó el dirigente del Movimiento Antorchista en Guerrero, Dimas Romero González.

Explicó que Antorcha ha brindado su respaldo a estudiantes organizados en la FNERRR que están siendo atacados por autoridades morenistas enfermas de poder. Es decir, la aparatosa y pública agresión contra el negocio propiedad de Antorcha no es otra cosa que una advertencia para que los antorchistas no sigan apoyando a los estudiantes.

Estos últimos anunciaron el 4 de agosto que retomarán la lucha en defensa del albergue de Miahuatlán de Porfirio Díaz, del que fueron despojados con lujo de violencia y sin orden judicial alguna por parte del presidente municipal César Figueroa, a pesar de que los estudiantes tienen un comodato que los faculta para el usufructo de ese inmueble, que se construyó con recursos que la FNERRR gestionó ante la federación.

“La prueba de que es una agresión para intimidar, es que detrás de la vandalización de este establecimiento privado, se escondió una agresión más a otros estudiantes fenerianos, pues se intentó despojar de nueva cuenta, a jóvenes que habitan el lugar donde se construía el Albergue Cultural Villas de Monte Albán, ubicado a unos cientos de metros, y que detuvo su construcción porque los comuneros de Mexicapan reclamaron, mediante juicio, esos predios que la FNERRR donó al municipio.

Contra toda legalidad, ganaron los comuneros ese juicio en contubernio con autoridades morenistas de la capital de Oaxaca, pese al decreto presidencial que prueba que el polígono en disputa no está dentro de las tierras comunales, pero como había 45 millones de pesos de por medio, el gobierno municipal de Oswaldo Jarquín y los comuneros, acordaron convenientemente el doble despojo”, detalló Romero González.

El líder añadió que la agresión contra estudiantes que luchan por salir adelante en una sociedad que les niega el derecho a educarse dignamente no se trata de un suceso aislado, es la continuación de una serie de expropiaciones, despojos y apropiación de bienes sociales cometidos por la llamada “Primavera oaxaqueña”.

Lo que realmente está en juego, explicó Romero, no es sólo la agresión a antorchistas que solidariamente respaldan la justa causa de los estudiantes humildes que sueñan con salir de la pobreza mediante la culminación de una carrera profesional, sino que se agrede a la Constitución misma.

Alertó, asimismo, a los oaxaqueños y a los mexicanos en general del peligro de normalizar el uso de prácticas criminales para someter a quienes defienden su legítimo derecho e invitó a los desprotegidos de México a organizarse y defenderse contra los abusos.

Finalmente, el líder del antorchismo guerrerense envió su solidaridad a estudiantes y antorchistas de Oaxaca, al igual que a cientos de miles de mexicanos que se aprestan para respaldar su legítima lucha, “su causa va convirtiéndose en un símbolo de resistencia para todos los mexicanos porque ya no es solamente la lucha por unos albergues o por tratar de hacer valer su derecho a la educación que les niega el Estado mexicano, esto es una lucha por una patria más justa, más digna, donde la ley no se arrodille ante los poderosos para servir a su afán de riquezas y poder. Nos vemos en la lucha”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más