El gasto promedio de 5 mil pesos por alumno representa un reto insuperable para muchas familias, subraya Salvador Mateo, vocero antorchista en el estado
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el primero de septiembre dará inicio el ciclo escolar 2025-2026 para la educación media básica, media superior y superior. En Jalisco, aunque no hay una cifra precisa, se espera que la cantidad de alumnos de los niveles preescolar, primaria y secundaria sea cercana al millón 600 mil para el próximo inicio de clases, similar al ciclo anterior, según el Gobierno estatal.
Pero como ocurre año con año, los padres enfrentan un gasto en útiles escolares que representa un fuerte impacto en la economía familiar de los tapatíos. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) estima que el gasto promedio por alumno en nivel básico asciende a 5 mil pesos, una cifra que incluye útiles, uniformes y zapatos, y que representa un desafío económico, especialmente en hogares con más de un hijo.
Respecto al tema, el vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco, Salvador Mateo Martínez, sostiene que el costo de los útiles escolares agrava el rezago educativo en la entidad, pues a pocos días del inicio de clases las familias, sobre todo las de bajos ingresos, tienen que elegir entre comprar los materiales necesarios o cubrir otras necesidades básicas como alimentos o medicamentos.
Señaló que es indudable que la falta de acceso a los materiales escolares afecta el rendimiento académico de los estudiantes, dificultando su aprendizaje y contribuyendo al rezago educativo.
La Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco detectó en el ciclo escolar 2023-2024 catorce indicadores clave para evaluar el estado de la educación en la entidad, entre los que se encuentran abandono escolar y desempeño académico. Lo más alarmante es el aumento de la deserción escolar, que creció al 12.8 %. Además, la tasa de terminación de la educación media superior cayó de 74.6 % a 54.9 %, refirió el portavoz antorchista.
Frente a esta realidad, Mateo Martínez llamó a padres de familia, maestros y estudiantes a no dejarse adormecer por los discursos triunfalistas de los políticos, pues mientras pregonan que “tenemos el mejor sistema educativo”, las familias tapatías están abandonadas a su suerte para educar a sus hijos.
Por lo que los afectados deben disponerse a hacer valer el artículo tercero constitucional, en el que se establece que el Estado mexicano —es decir, la federación, estados y municipios— tiene la obligación de garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y la media superior en forma gratuita y obligatoria, remató el vocero antorchista de Jalisco.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario