MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Vecinos de Tempexquixtle tendrán pavimentación

image
  • El flujo de capital, vital para el 10 % de los hogares duranguenses, se verá mermado

  • Líder social señala que la medida evidencia la falta de oportunidades laborales en México

Durango, Dgo. La aplicación de un nuevo impuesto a las remesas por parte del gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, representa una amenaza directa para la economía familiar de Durango, donde se estima que al menos una de cada diez familias depende de estos envíos para su subsistencia.

Al analizar el impacto de esta medida, Martín González Avila, dirigente municipal del Movimiento Antorchista en Durango, argumentó que las familias más pobres serán las más perjudicadas. En su opinión, esta dependencia del dinero enviado desde el extranjero es una consecuencia directa de la falta de empleos bien remunerados y oportunidades de desarrollo dentro del país.

“Este golpe a las remesas no hace más que evidenciar la cruda realidad que viven miles de familias duranguenses: la migración es, muchas veces, la única alternativa ante la imposibilidad de encontrar un sustento digno en nuestra propia tierra. Son los más humildes, quienes ya de por sí viven al día, los que sufrirán las consecuencias de que cada dólar que llega valga menos”, afirmó González Avila.

Este flujo de capital, proveniente de los migrantes, no solo es un sostén para los hogares, sino un motor para el comercio local. La reducción en el monto que finalmente llega a las familias, debido a la carga fiscal, podría generar una disminución en las ventas de establecimientos comerciales que dependen del gasto generado por estos ingresos.

Ante la nueva medida, se reporta que los migrantes están buscando canales alternativos para el envío de dinero para evitar el pago del impuesto. Sin embargo, existe preocupación de que estos cambios puedan derivar en nuevos problemas que afecten la estabilidad económica de los hogares beneficiarios.

El impacto trasciende el ámbito familiar y se extiende a la economía estatal. Se prevé que el Producto Interno Bruto de Durango sufra un efecto negativo, dado que estos recursos se destinan principalmente al consumo en el sector terciario.

Esta situación se da en un contexto nacional donde las remesas alcanzaron un máximo histórico. Datos del Banco de México revelan que en 2024 el país recibió 64 mil 745 millones de dólares, marcando el undécimo año consecutivo de crecimiento. Esta tendencia nacional contrasta con la incertidumbre que ahora enfrenta una parte significativa de la población duranguense, especialmente la más vulnerable.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más