MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Soluciones a medias para la contaminación en Nuevo León

image

Es preciso decir que Nuevo León, desde que se convirtió en una zona industrial de las más importantes del norte del país, ha destacado por la inversión extranjera y por el crecimiento económico en buena medida, pero la alta producción de diversas mercancías ha traído consigo consecuencias como la contaminación.

En días recientes, se difundió por todos los medios informativos la contaminación del arroyo La Talaverna, ubicado en el municipio de San Nicolás de los Garza, por parte de la empresa Ternium. 

La solución al problema, según las autoridades, fue una multa de 80 millones de pesos, de acuerdo con el secretario estatal de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz.

Algunos grupos ambientalistas han propuesto que las empresas que están en el centro de la población o en la zona metropolitana sean removidas hacia las afueras de la urbe. No es la única empresa: hay otras que, a pesar de estar lejos de Monterrey, como la refinería de Cadereyta, también contaminan.

Las soluciones han quedado a medias, pues con una multa no se resolverá el problema fundamental de la contaminación. En la historia de la entidad, los problemas han sido varios; el de la contaminación es uno de los más recientes, pero también de los más urgentes de resolver, pues está en peligro la supervivencia de los habitantes de Nuevo León, por exagerado que parezca.

La entidad ha estado en el ojo del huracán por el tema de la contaminación en los últimos años. Estamos pagando las consecuencias de una ciudad industrializada, donde al capital ávido de ganancias no le importa si contamina. Ganancia a costa de lo que sea: eso es lo que tiene preocupados a los empresarios.

Las normas o leyes que se han hecho en este tema ambiental se reducen a multas como la de Ternium, que en muy poco o en nada ayudan a los ciudadanos de a pie. No creo que el recurso que se le recaude a Ternium se utilice para devolver los animales que murieron por la contaminación del arroyo o devolver la salud a las personas afectadas.

Se necesitan soluciones más profundas, que en realidad exista una vigilancia y que se regulen este tipo de incidentes antes de que sucedan. A decir verdad, en el sistema donde vivimos actualmente será difícil hacerlo, pues a los capitalistas deseosos de la máxima ganancia jamás les permitirá poner en primer plano a la raza humana. A ellos les interesa producir al menor costo y vender a buen precio, y nada más.a

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más