Innumerables son las veces que el Movimiento Antorchista de Tamaulipas ha pedido al gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, nos reciba a efecto de informarle y solicitarle su intervención, para que avancen varios problemas que atañen al bienestar de sus gobernados, los tamaulipecos con más carencias: el campesinado, sean ejidatarios, pequeños propietarios, avecindados, jornaleros; los colonos que habitan desde colonias irregulares y carecen de servicios básicos e infraestructura, hasta los que están sin un terreno, un lote donde construir su vivienda, o los que contando con una casa carecen de algunos servicios básicos e infraestructura educativa, de salud, etc.; los obreros que se encuentran en el sector informal y están sin un ingreso o los que a pesar de laborar en las maquiladoras se quedaron sin el empleo o con turnos muy reducidos; los profesionistas que se encuentran sin trabajo y algunos pagando la deuda que generó su estudio; los estudiantes que han abandonado y los que están por abandonar las aulas por falta de un apoyo para continuar con su preparación.
La audiencia se necesita, pues la solución a demandas importantes y significativas para el desarrollo de estos tamaulipecos organizados en el Movimiento Antorchista, requiere que el gobernador tenga de parte de los solicitantes una información clara, precisa, del tiempo invertido en las acciones realizadas, de los grandes avances obtenidos y de la importancia que tiene el que se dé continuidad a las acciones para culminar con proyectos que la práctica de varios años ha mostrado, no sólo como viables sino como necesarios y eficaces, tanto para los demandantes como para el pueblo en general.Veamos:
Educación: ante el problema que se presentó hace algunos años con el cierre de la porosidad de la frontera, muchas familias de campesinos y colonos que mandaban a sus hijos una vez terminada su Educación Media Básica (Secundaria), al vecino país del Norte a trabajar, dejaron de hacerlo, lo que incrementó la demanda de Educación Media Superior (Bachillerato) en el estado.Los ejidos y poblados que estaban organizados presentaron la situación a las autoridades como un problema urgente a resolver, teniendo eco la petición y contando con la anuencia para que esa unidad organizativa que ya enfrentaba la lucha por otras carencias, impulsara la solución a esta de carácter educativo que se presentaba, además como de vida o muerte para la juventud estudiosa y prometedora de estos lugares.
Mostrando que ahí donde los pueblos se hacen cargo de empujar su desarrollo uniéndose para transformarlos y luchando para que las autoridades de todos los niveles cumplan con la parte que les corresponde y apoyen sus acciones, es posible lograr lo que pareciera un sueño inalcanzable, producto de tantos años de negativas o largas a la solicitud de tener acceso a la educación.
Incluso la autoridad sensible a su pueblo debiera verlo como un gran paradigma, una coyuntura que nos está dando la vida para rescatar a toda esta juventud intrépida que desde sus años de formación, emigran buscando el sueño americano, que se convierte en los hechos en sólo poder mandar dinero para una vida mejor de sus padres y hermanos (su familia), pero truncando la posibilidad de educarse en su país para en un futuro lograr como profesionista comprometido con su edad, con su tiempo y con su pueblo, una vida mejor para todos (su gran familia) para su patria toda, dijo el gran insurgente Vicente Guerrero (1814) ante el reclamo y las insinuaciones de su padre: ¡MI PATRIA ES PRIMERO!
Es así como cientos de jóvenes (casi niños) han podido continuar sus estudios de Bachillerato, terminarlos y trasladarse a la capital del estado, donde gracias al apoyo que reciben del Gobierno estatal y de sus padres a través de la infraestructura construida, producto de la lucha organizada para que puedan continuar con sus estudios, son ahora cientos de ellos profesionistas que cambiaron su situación y están inmersos en la tarea de la construcción de una patria más justa, más equitativa y más soberana.
Requieren con urgencia informarle al gobernador de cómo están apoyando a su administración y de las necesidades urgentes que demandan su intervención a efecto de avanzar en los alcances de sus objetivos:
· Terminar, equipar y apoyar el funcionamiento de los albergues escolares, que dan la posibilidad de continuar con sus estudios, permiten la estancia y formación integral de los jóvenes bachilleres en: Villa Manuel, Mpio.de González; Jaumave, cabecera municipal; Fraccionamiento Barrio del Bosque, Mpio.Cd.Victoria, Capital del Estado.
· Terminar, equipar y seguir desarrollando las construcciones de aulas en: COBAT "Prof.Manuel Parreño Porras", de Villa Manuel, Mpio.de González; COBAT "Ing.Aquiles Córdova Morán", Mpio.De Jaumave; COBAT "Dr.Rodolfo Torre Cantú", Col.Vamos Tamaulipas, Mpio.de Cd.Victoria; equipamiento centro de cómputo, COBAT "Gral.Felipe ángeles, Ej.Barranco Azul, Mpio.de San Carlos.Construcción y equipamiento de centros de cómputo para 7 planteles de COBAT: Prof.Gral.Alberto Carrera Torres, Ej.Calabacillas, Mpio.de Bustamante; Gral.Francisco Villa y División del Norte, Mpio.de Mante; Prof.Manuel Parreño Porras y Gral.Manuel M.González del Mpio.de González; Dr.Rodolfo Torre Cantú, Colonia Vamos Tamaulipas del Mpio.de Cd.Victoria e Ing.Aquiles Córdova Moran de Jaumave, Mpio.de Jaumave.La compra del terreno para la construcción de aulas del COBAT 23, Ej.El Bayito, Mpio.de Nuevo Laredo; la regularización de ocho planteles y de 30 profesores, así como personal administrativo y de intendencia.La aprobación de una Secundaria, Jardín de niños, Primaria y Secundaria en Cd.Victoria.
Estas son algunas de las demandas que es necesario se informe y planteen su problemática al gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por lo que una vez más solicitamos atentamente una audiencia para con el Movimiento Antorchista de Tamaulipas.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario