MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Para los pobres manejo, para los ricos dinero

image

El título de este artículo encierra la verdad de un problema nacional de la forma en que se reparte la riqueza nacional producida por todos los mexicanos, de cómo se hace justicia no sólo en Nayarit sino en todo México.

Empiezo por decir que, desde el año 2012, producto de la lucha social del Movimiento Antorchista Nacional y sus diputados federales, se logró que en varias comunidades rurales de Nayarit se invirtiera desde la Federación en pavimentar caminos como San Juan Bautista en Rosamorada, y para otras se lograron avances, como en El Cuarenteño y Palapitas, en Xalisco; y Platanitos, en Santa María del Oro.

Quienes realmente se benefician de las inversiones públicas son los grandes grupos hoteleros amigos de la cuarta transformación y demás empresas poderosas.

Pues bien, entre esas comunidades mencionadas, y que siguen inconclusas en la pavimentación de sus carreteras, están El Cuarenteño y Platanitos, que siguen esperando que el gobierno les haga justicia.

Por ello, año tras año se renuevan solicitudes al gobierno federal y estatal para que se concluyan estas carreteras, y nada más; nada. Las comunidades, o cuando menos unas partes importantes de ellas, han decidido seguir en la lucha para insistir al gobierno del estado de Nayarit para que resuelva.

Es importante decir al pueblo nayarita que crece el malestar de nuestros agremiados, como debería darse en cualquier ciudadano que no es escuchado por las autoridades que están para atender la problemática social de toda la población. Repito: crece el malestar y el descontento por varias razones que, a continuación, mencionaremos:

La primera: cuando el actual gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, era candidato, en El Cuarenteño y ante varias comunidades que ahí arribaron, él dijo que, de ser gobernador, realizaría el proyecto carretero llamado “La ruta del café” y que incluiría la pavimentación de El Cuarenteño, Palapitas, etcétera. Ganó la gubernatura; han pasado cuatro años de su gobierno y la ruta del café nada más no se concreta; por ello pedimos que se cumpla lo prometido.

Segundo: ha salido la noticia en los medios de que el gobierno del estado de Nayarit ha puesto en manos privadas la administración del estadio de beisbol “El Coloso del Pacífico”, que recientemente se inauguró y que fue construido con recursos públicos. Al quedar en manos privadas, todo lo que salga de utilidades se irá a una empresa privada.

Hasta ahorita, el gobierno no ha contestado nada, ni resultaría extraño que resulte cierto; pero, mientras a los jodidos se les niega una carretera, a los empresarios se les premia con recursos públicos. Y la pregunta obligada es: ¿dónde está el gobierno de primero los pobres?

Tercero: para nadie es desconocido los planes de inversión de miles de millones de pesos en la costa nayarita; ahora se acaba de anunciar que se iniciará la autopista Las Varas–San Blas, se está terminando la Tepic–Compostela, y habría que preguntarse: ¿estarán pensadas estas autopistas en el pueblo pobre de Nayarit?

No lo creo; quienes realmente se benefician de las inversiones públicas son los grandes grupos hoteleros amigos de la cuarta transformación y demás empresas poderosas. Y, para las colonias pobres que se inundan, ahí va el montón de despensas, pero de inversiones nada. Así de grande es la burla del manejo de los recursos públicos.

Y por último, como el gobierno representa a todos y maneja los impuestos de todos los mexicanos, es un derecho de los pobres de Nayarit exigir que se hagan las carreteras, que se invierta también en obras y servicios para que el progreso sea más parejo y no que unos cuantos sean los beneficiados.

Por todo lo dicho atrás, a los antorchistas nos asiste la razón, porque pedir al gobierno que cumpla con su obligación de construir carreteras y servicios es correcto; es hacer que se reparta de mejor manera la riqueza nacional y va en beneficio de la población.

Por ello, llamo a mis compañeros antorchistas a no claudicar, a que estén atentos, preparados para que, si en los próximos días el gobierno estatal no responde a nuestro planteamiento de resolver los problemas de nuestra gente, volvamos a manifestarnos frente a palacio de gobierno hasta hacer que el pueblo sea escuchado.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA