MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Salario, insuficiente para útiles escolares en Tamaulipas

image
  • Para un hogar con uno o más hijos en edad escolar, los rubros de uniformes y cuotas representan una porción significativa del ingreso mensual familiar

El ciclo escolar 2025–2026 en Tamaulipas inicia con una matrícula de 1 millón 20 mil 620 alumnos; cifra que incluye educación básica, media y superior.

Esto implica una demanda masiva de libros, útiles e insumos de operación en miles de escuelas, mientras tanto, el gasto real que enfrenta una familia por cada estudiante puede ir desde 300 o 450 pesos por la lista básica hasta 10 mil 916 pesos si se consideran uniformes, inscripciones y otros rubros según estimaciones nacionales.

Muchas familias con ingresos cercanos al salario mínimo sienten que las peticiones de las escuelas son excesivas y las autoridades locales no han desplegado respuestas suficientes para garantizar limpieza y mantenimiento permanentes en las aulas.

El Gobierno de Tamaulipas publicó sus paquetes y acciones para el ciclo 2025–2026, lo que debería mitigar parte del gasto. No obstante, la cobertura y el monto real en cada escuela varían. El salario mínimo (referencia 2025) general fue fijado en 278.80 pesos diarios (8 mil 300–8 mil 500 pesos mensuales), y en la Zona Libre de la Frontera Norte en 419.88 pesos diarios.

Para un hogar con uno o más hijos en edad escolar, los rubros de útiles, uniformes y cuotas representan una porción significativa del ingreso mensual familiar.

Por ejemplo, un gasto de 3 mil a 5 mil pesos por hijo implica destinar buena parte del salario de un mes para un solo estudiante, lo que presiona la economía doméstica y puede forzar recortes en alimentación, salud o transporte.

A nivel federal hay programas dirigidos al mejoramiento de infraestructura y dotación. Percepción y experiencia local: en múltiples comunidades de Tamaulipas, las juntas de padres, directores y vecinos reportan que los apoyos no llegan con la periodicidad ni en la cuantía necesaria para garantizar insumos permanentes de limpieza ni mantenimiento sistemático de las instalaciones. La falta de insumos de limpieza o mantenimiento puede aumentar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, lo que perjudica la asistencia y el aprendizaje.

La carga económica es muy alta: las familias pueden retrasar la inscripción o retirar a menores de actividades extracurriculares, perjudicando su rendimiento. Las escuelas en municipios con mayor recaudación o con padres con mayor capacidad de pago quedan mejor atendidas que las de zonas marginadas.

Según Profeco, más de 1 millón de alumnos en Tamaulipas implican una demanda sostenida de útiles, libros e insumos; aun si la lista básica tiene un costo accesible, los rubros agregados elevan la carga hasta niveles que muchas familias no pueden cubrir.

Hay programas estatales y federales que ofrecen paquetes o apoyo, pero la percepción comunitaria y reportes locales muestran que la cobertura no alcanza para eliminar la dependencia de las cuotas escolares. 

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más