Mamás recurren a artículos de segunda mano y ahorros anticipados para cubrir las necesidades de sus hijos
Se acerca el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y con ello también aumenta la preocupación de los padres de familia por el gasto económico que implica la adquisición de los útiles escolares, uniformes, calzado e inscripciones para que sus hijos asistan a la escuela.
“Uno como mamá tiene que hacer rendir el dinero que ganamos y que nos da el marido; le tenemos que buscar varias alternativas para que nuestros hijos vayan a la escuela”.
Angelina Vargas, madre de familia de tres pequeños; dos que ingresarán a cuarto año en la primaria y un bebé de meses, se muestra preocupada ante la situación: “El año pasado hicimos un esfuerzo enorme para poder comprarles las cosas, gastamos 700 pesos por cada niño solo en útiles escolares, sin contar zapatos, uniformes ni mochilas, porque el maestro nos pidió: una libreta para cada materia y una extra para anotar las tareas, colores, tijeras, juego geométrico, borrador, sacapuntas y lápices; además les tuve que comprar una mochila nueva; este año, además de lo que nos pida el maestro, tengo que comprar los zapatos y el uniforme porque ya no les quedan.
Uno como mamá que tiene que hacer rendir el dinero que ganamos y que nos da el marido le tenemos que buscar varias alternativas para que nuestros hijos vayan a la escuela; a veces no compramos todo nuevo, como los uniformes y hasta a veces los zapatos los compramos de segunda o por intercambio con otras madres que ya no los necesitan”, mencionó la señora Vargas.
María Almanza, madre de familia de una pequeña que va a entrar a primer año en el kínder, menciona que hace dos años se gastó aproximadamente 2 mil pesos cuando su primera hija entró al preescolar y que este año estima que se gastará aún más: “Aún no me dan la lista pero es seguro que me pidan: uniforme deportivo, uniforme de gala, cuadernos tamaño italiano, colores, plastilina, pinturas vinílicas, crayolas, pegamento, tijeras, su mochila, cartulinas, hojas blancas, hojas de color, papel china, papel crepé, sus tenis y sus zapatos de gala; más o menos como 3 mil pesos me voy a gastar. Mi esposo es jornalero y gana como 250 diarios, entonces nos tocó hacer el ahorro desde hace meses”.
Según los datos publicados el pasado 30 de julio de 2025 por el Inegi sobre la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), el promedio del salario mínimo en el estado es de 5 mil 339.1 pesos; realidad que limita el poder de adquisición de las familias.
Otras madres de familia refirieron que en la red social Facebook se observan con frecuencia grupos en donde se intercambian o venden los uniformes y artículos escolares de segundo uso a un menor precio, con la finalidad de disminuir los costos del regreso a clases; otra forma son las tandas, mediante las cuales ahorran poco a poco la cantidad de dinero necesaria para surtir lo elemental.
Cabe señalar que en Michoacán, de acuerdo con los datos oficiales publicados por la Secretaría de Educación, Gaby Molina, el ciclo escolar 2025-2026 en el nivel básico iniciará el 1 de septiembre de 2025, fecha para la cual los padres de familia ya deben tener completo lo necesario para que sus hijos inicien sus clases.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario