Los objetivos inmediatos del Movimiento Antorchista Nacional son: concientizar y organizar políticamente al pueblo trabajador, con la finalidad de darle unidad y cohesión en su lucha por defender sus derechos más elementales, como el derecho a una vivienda digna, a la educación, a la salud, al trabajo bien remunerado, a la libre asociación, a la petición ante las autoridades, a la manifestación de las ideas, entre otros; pero también para la toma pacífica del poder político nacional, para que, unido, organizado y consciente, ejerza el gobierno del país, con el propósito de implementar un nuevo modelo económico sobre la base de cuatro ejes fundamentales:
Política fiscal progresiva, para que se paguen impuestos en relación directamente proporcional con los ingresos, es decir, que paguen más los ricos y menos los pobres. 2. Trabajo para todos los que estén en edad de trabajar. 3. Salarios bien remunerados de mínimo 600 o 700 pesos diarios a cada trabajador en condiciones productivas medias. y 4. Reorientación del gasto público para el desarrollo y progreso integral de comunidades y colonias que hoy viven en la marginación.
Pero, ¿qué significa la concientización del pueblo trabajador? ¿Cómo crear conciencia política de clase entre los trabajadores y sus familias? Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, uno de los grandes dirigentes de los pobres del mundo, en su célebre obra ¿Qué hacer?, sostuvo:
“La conciencia de las masas obreras no puede ser una verdadera conciencia de clase si los obreros no aprenden, a base de hechos y acontecimientos políticos concretos y, además, necesariamente de actualidad, a observar a cada una de las otras clases sociales, en todas las manifestaciones de la vida intelectual, moral y política de esas clases; si no aprenden a aplicar en la práctica el análisis materialista y la apreciación materialista de todos los aspectos de la actividad y de la vida de todas las clases, capas y grupos de la población”.
Organizarse significa unirse con los demás compañeros, luchar junto con ellos para mejorar nuestras condiciones de vida; y para ello, el antorchista debe participar en un grupo, o pleno, o círculo, o en los tres.
Esto implica, desde mi punto de vista, que todos los antorchistas, en nuestros círculos, plenos y asambleas, debemos estudiar los volantes, folletos, libros, discursos o videomensajes que nos proporciona la organización; participar en los eventos culturales y deportivos que organiza el antorchismo, en las conferencias que nos imparten nuestros dirigentes, etcétera, es decir, en todas las actividades a través de las cuales recibimos las ideas que nos concientizan políticamente.
Así lograremos entender el papel tan esencial que juega el pueblo trabajador en la vida económica, social y política de cada país y así comprenderemos la necesidad de unirnos para luchar por una patria para todos, justa y equitativa, libre de pobreza y explotación.
¿Y qué significa organizarse? Significa que todo aquel que se diga ser antorchista, ser organizado, debe formar parte de la estructura organizativa del Movimiento Antorchista; significa ser militante, no sólo abrazar las ideas y objetivos de la organización, sino pertenecer a ella, formar parte de ella y defenderla conscientemente y con entusiasmo.
Organizarse significa unirse con los demás compañeros, luchar junto con ellos para mejorar nuestras condiciones de vida; y para ello, el antorchista debe participar en un grupo, o pleno, o círculo, o en los tres, dependiendo de su compromiso, asistir regularmente a sus asambleas y reuniones, en algunos casos cada mes, cada quince días o cada semana; ahí, estudiar, analizar la situación del mundo, del país, del estado, del municipio o del pueblo o colonia, para detectar los problemas que aquejan a los pobres y proponerse resolverlos mediante la participación activa de todos en faenas, guardias, en eventos, en movilizaciones, o en concentraciones masivas, cuando se requiera, y cooperar económicamente para la causa.
Sólo así iremos construyendo firmemente la herramienta de lucha que necesitamos los pobres de la ciudad y del campo para lograr nuestra liberación definitiva.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario