MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Qué pasa con el sistema de salud en el gobierno de la 4T?

image

México, como país con bajo desarrollo económico, enfrenta grandes dificultades para brindar mejores condiciones de vida a la clase trabajadora. Uno de los problemas más sensibles es el sistema de salud. La atención médica se divide entre instituciones como el IMSS y el Issste, que atienden a los trabajadores asegurados, y los hospitales públicos para quienes no tienen seguridad social. 

Además, existe la atención privada, generalmente accesible solo para quienes tienen recursos económicos. Esta desigualdad en el acceso a la salud es evidente.

La atención médica ha empeorado, la infraestructura está abandonada y los pacientes deben sobrevivir sin medicamentos, especialistas ni respuestas claras de las autoridades

Con el tiempo, las instituciones de salud han ido deteriorándose: la infraestructura envejece, el personal médico es insuficiente y los medicamentos escasean. Cuando Morena llegó al poder con Andrés Manuel López Obrador al frente, prometió mejorar el sistema de salud, incluso comparándolo con el de Noruega. Para ello creó el IMSS-Bienestar, que sustituye al Seguro Popular y prometía atención médica gratuita y de calidad. Sin embargo, tras más de seis años de gobierno morenista, la realidad muestra lo contrario.

La atención médica ha empeorado. En muchos centros de salud ya no hay ni medicamentos básicos como el paracetamol. La infraestructura está abandonada y el personal no cuenta con las herramientas necesarias. La pandemia de 2020 evidenció la mala organización del sistema, con decisiones poco claras por parte de las autoridades de salud.

Los pacientes enfrentan largas esperas para consultas con especialistas o para acceder a estudios y cirugías. En Guaymas, por ejemplo, la señora Guadalupe esperó dos años para una cirugía de rodilla. Después de cumplir todos los requisitos y estudios, el médico se negó a operarla por no haber bajado lo suficiente de peso. ¿Realmente es válida esa excusa? ¿Y si se tratara de una emergencia?

Otro caso es el del señor Francisco, un adulto mayor con infección en la próstata, que no ha podido ser atendido por falta de urólogo.

En cuanto a la infraestructura, hay ejemplos alarmantes: el IMSS de la avenida 10 en Guaymas estuvo sin aire acondicionado durante una ola de calor, y en la clínica de Las Villas los pacientes esperan en largas filas. El IMSS-Bienestar tampoco ha dado resultados. Los aparatos médicos se descomponen y no se reparan, los pacientes deben comprar sus medicamentos y hasta conseguir donadores de sangre para ser operados.

Es claro que el sistema de salud no ha mejorado, y que las promesas del actual gobierno han quedado lejos de cumplirse. ¿Dónde está el gobierno que decía “primero los pobres”? No se ve por ningún lado.

Para que la salud y la vida de los más necesitados realmente mejoren, es necesario un cambio profundo en la forma de gobernar. El Movimiento Antorchista propone cuatro medidas fundamentales:

  1. Que pague más impuestos quien más gana.
     

  2. Que haya empleo para todos los que puedan trabajar.
     

  3. Que los salarios sean justos y bien remunerados.
     

  4. Que la riqueza se distribuya de manera equitativa.
     

Estas medidas permitirían condiciones de vida más dignas para todos los mexicanos. Pero para que se hagan realidad, debe llegar al poder un gobierno verdaderamente comprometido con los pobres. Eso sólo será posible si los más humildes se unen en un frente común y llevan al poder a alguien surgido del propio pueblo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más