MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Qué les queda a los jóvenes

image

Cuando Mario Benedetti escribió el libro La vida ese paréntesis e integró el poema titulado “¿Qué les queda a los jóvenes?”, publicado en 1998, seguramente no pasaba por su mente lo que realmente les quedaba a los jóvenes en un mundo donde el principal interés es la ganancia y no el ser humano, donde se pone en primer lugar la ganancia económica de unos cuantos y no el bienestar social de la mayoría, y mucho menos el de los jóvenes. Así vemos, en pleno siglo XXI, que la juventud pierde el piso, se desvía y no hay muchos remedios para todo este desastre que causó el mismo capitalismo.

Oficialmente, los registros de incidencia delictiva en Baja California indican un aumento del 7 % en los crímenes cometidos por menores en 2025, en comparación con el año pasado.

Es impactante un reportaje publicado en una de sus ediciones por el semanario Zeta, titulado BC: 101 menores detenidos; 320 con medidas cautelares. Ahí, de manera detallada, se relatan historias escalofriantes que dejan sin aliento a más de uno. Todas son protagonizadas por jóvenes de no más de dieciséis años, educados casi en su mayoría por las narcoseries, corridos, películas de ficción estadounidenses y demás. En una de las historias más estremecedoras, que parecen de terror, se relata lo siguiente:

  1.  En ese contexto de desatención e impunidad, surgen casos como el de Cristian Iván “N”, de dieciséis años, quien, inspirado en los ritos de la Santa Muerte y la teleserie Dexter, el 1 de julio privó de la vida y desmembró a su novia, Keyla Nicole, de apenas trece años, en El Rosario, poblado al sur del municipio de San Quintín.

  2. El 26 de agosto, otro joven de diecisiete años fue detenido trasladando un rifle y equipo táctico en una maleta en la colonia Presidentes. Antes, el día 15, la Policía Municipal de Tijuana informó de la captura de dos menores armados que circulaban en un vehículo con reporte de robo en la colonia Camino Verde. Les marcaron el alto y, al intentar huir, agredieron con un arma larga a elementos municipales.

Actualmente, en Baja California, 101 menores entre los catorce y los diecisiete años están compurgando sanciones privados de la libertad en centros de internamiento, y otros 320 adolescentes que cometieron delitos cumplen medidas cautelares en libertad bajo supervisión.

Oficialmente, los registros de incidencia delictiva en Baja California indican un aumento del 7 % en los crímenes cometidos por menores en 2025, en comparación con el año pasado.

Pero el discurso oficial es otro: en BC no hay pobreza, no hay desigualdad, no hay delincuencia, aquí no hay injusticia y “los jóvenes tienen todas las oportunidades para salir adelante”. La realidad es otra: jóvenes que ven en la delincuencia el camino más fácil para salir de la pobreza, que toman de las películas un ejemplo de cómo hay que vivir la vida.

La realidad que viven los jóvenes mexicanos no está muy alejada de la de los estadounidenses, sólo que con condiciones más adversas, pues aquí la cosa está más difícil.

Tenía razón Benedetti cuando se preguntaba: “¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de rutina y ruina? ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?”. A nosotros, los antorchistas, nos toca hacer lo demás: les queda respirar, abrir los ojos, descubrir las raíces del horror, inventar paz así sea a ponchazos, entenderse con la naturaleza y con la lluvia y los relámpagos, con el sentimiento y con la muerte, esa loca de atar y desatar.

La tarea está en nosotros, en los que hemos entendido que una vida mejor es posible y necesaria, en los que hemos soñado con un mundo donde todo sea paz, donde el hombre trabaje y viva sin llorar, donde no sea necesario enlistarse en el crimen organizado para ganar unos cuantos pesos, en una sociedad que cuente con los servicios mínimamente básicos, donde la educación sea un derecho y no un privilegio. Eso nos toca a nosotros: abrirles los ojos y dibujarles esta sociedad que muchos anhelamos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más