El hábito de acudir al médico sólo por enfermedad prevalece en la entidad, según observaciones del sector.
Durango, Dgo. La falta de una cultura de prevención en materia de salud sigue siendo una constante entre la población mexicana, y Durango no es la excepción. De acuerdo con observaciones del sector, se estima que hasta el 90 % de las personas que acuden a un laboratorio clínico lo hacen solamente cuando ya presentan síntomas o una enfermedad diagnosticada, y no como parte de chequeos médicos rutinarios.
Esta tendencia refleja un patrón reactivo en lugar de preventivo, lo que puede retrasar el diagnóstico temprano de afecciones. Entre los estudios más solicitados en los laboratorios locales se encuentran la Biometría Hemática, la Química Sanguínea, los Perfiles Tiroideo y de Lípidos, la prueba de Hormona Estimulante de Tiroides y el Examen General de Orina, análisis que permiten obtener un panorama general del estado de salud de un paciente.
En cuanto a la oferta de servicios, existe una variedad de laboratorios que van desde opciones económicas o ubicadas en farmacias, hasta establecimientos de especialidad con costos más elevados. Pese a la percepción de que estos servicios son costosos, los precios se han mantenido estables durante los últimos tres años.
Dicha estabilidad se atribuye en parte a la fluctuación cambiaria entre el peso y el dólar, así como a las cadenas de suministro de los insumos. La mayoría de los reactivos utilizados provienen de China y Estados Unidos; sin embargo, no se han registrado incrementos significativos por cuestiones arancelarias, ya que muchos productos de origen chino ingresan al país a través de Estados Unidos, lo que ha ayudado a mantener los costos accesibles.
Además de los estudios clínicos habituales, también existe una demanda importante de pruebas de antidoping, especialmente por parte del sector privado. Cabe destacar que los análisis toxicológicos requeridos para trámites oficiales, como licencias para transportistas, deben realizarse en laboratorios con autorización federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Finalmente, se observa una disminución notable en la demanda de pruebas de covid-19. La población ha optado mayoritariamente por el uso de pruebas caseras, cuyos resultados carecen de validez oficial, lo que confirma una vez más la preferencia por soluciones informales en materia de salud.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario