Celebran 30 años de la Técnica 91 y la preparatoria José María Morelos y Pavón
Torreón, Coah. Con un total de quince eventos de graduación, egresarán de las escuelas antorchistas cerca de mil estudiantes, desde el nivel básico hasta el superior.
Esta serie de festejos inició el pasado 19 de junio con la graduación de 500 estudiantes de la preparatoria José María Morelos y Pavón y del bachillerato IESIZ, y culminará el próximo 3 de septiembre con la graduación de la primera generación del Instituto de Estudios Superiores Ignacio Zaragoza (IESIZ), campus Francisco I. Madero.
Las demás ceremonias de jardín de niños, primaria y secundaria se han realizado en sus respectivos planteles, marcando el cierre de un ciclo escolar exitoso y el fortalecimiento del proyecto educativo impulsado desde hace más de tres décadas por el antorchismo coahuilense.
A la par de esta serie de eventos de graduación, también la preparatoria José María Morelos y Pavón y la Secundaria Técnica 91 cumplen 30 años de servicio ininterrumpido a la educación de los hijos del pueblo trabajador.
Fundada a través de la organización y la gestión comunitaria impulsada por el Movimiento Antorchista, la Técnica 91 se convirtió en una de las primeras escuelas establecidas por la organización en Coahuila, y ha logrado sostenerse gracias a una política firme de defensa del derecho a la educación.
“Las escuelas antorchistas continúan, persisten y además siguen surgiendo porque la razón de su creación se construyó sobre la base de la organización popular y de un compromiso claro con los más necesitados”, afirmó Pablo Pérez García, dirigente estatal del Movimiento Antorchista.
Para Pérez García, las escuelas de Antorcha cumplen con la función de educar, pero además de enriquecer a sus estudiantes desde una forma más espiritual a través de la práctica constante del arte, la cultura y el deporte:
“Se debe precisar que en cada una de las instituciones educativas de Antorcha se ha fomentado el arte como base primordial de la formación humana. De ahí que hoy lleven el nombre de ‘Divulgar la cultura es defender la patria’, pues de esa forma el pueblo podrá alzarse y exigir, ante quien sea, mejores condiciones de vida y una existencia justa y equitativa.
Estos logros no son aislados, sino el reflejo de una visión educativa que apuesta por el desarrollo integral de los estudiantes, priorizando no sólo el conocimiento académico, sino también la sensibilidad social y cultural. En cada generación que egresa, se renueva el compromiso del antorchismo con una educación al servicio del pueblo. Así, el Movimiento Antorchista reafirma su papel como un pilar en la lucha por una patria más justa, donde la educación sea una herramienta de transformación, conciencia y libertad”, señaló.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario