MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Lejano, plan hídrico contra inundaciones en Chetumal

image
  • Daniel Caballero Antonio, líder antorchista en una colonia afectada, describe el impacto de los fenómenos sin respuesta de las autoridades

En los últimos años, las lluvias que cayeron en la ciudad de Chetumal y en varias de sus localidades provocaron serias afectaciones debido a la rapidez con la que subió el nivel del agua, llegando hasta 1.5 metros de altura; mayormente la afectación se dio en decenas de colonias populares y zonas irregulares debido a la zona geográfica en la que se encuentran y la escasa inversión en infraestructura pluvial.

No obstante, la promesa de un plan hídrico sigue pendiente, pues hasta la fecha no se ha materializado, dejando al descubierto la poca voluntad de las autoridades para atender la problemática, dado que Chetumal no puede seguir con la misma vieja infraestructura hídrica y en mal estado, porque eso afecta a todos los ciudadanos por igual, como lo señaló en entrevista Daniel Caballero Antonio, líder antorchista en la colonia “La Esperanza Antorchista” de la capital quintanarroense.

¿Cómo les han afectado las inundaciones?

De muchas maneras, se vuelve un caos total porque hay varias viviendas humildes que, si vieras cómo la pasan las familias; varias de esas viviendas, cada vez que llueve, filtran mucha agua porque las láminas tienen hoyos.

A muchos de los vecinos nos pone en verdaderos problemas esta situación, nos pone en un estado de indefensión y vulnerabilidad durante cada temporada de lluvia, que abarca de junio a noviembre.

Nuestra colonia ha sufrido serias consecuencias con las inundaciones, las calles y avenidas se hacen un caos, sube demasiado rápido el nivel del agua y en las comunidades de las zonas limítrofes peor tantito, es más difícil; en cada evento meteorológico el ejército arriba en las zonas afectadas a rescatarlos y trasladarlos a algún lugar seguro.

¿Han podido evitar las afectaciones o en su caso, de qué tipo han sido?

Es inevitable, se mojan los poquitos muebles que tenemos; además, el nivel del agua, por varios días, ha ocasionado que algunos reptiles como los lagartos salgan de su hábitat natural y se adentren a nuestros hogares, lo que pone en riesgo a la familia y seres queridos.

Además, el encharcamiento es la condición propicia para la proliferación del mosquito transmisor del virus del dengue, pero también la misma humedad pone en riesgo a nuestros hijos y adultos mayores a contraer enfermedades respiratorias, por eso muchas familias tratan de resguardarse en lugares seguros que, en las circunstancias difíciles que se presentan, nos ponen en serias dificultades, ya que el dinero apenas alcanza.

Sobre las inundaciones agresivas de los últimos años, ¿considera urgente que las autoridades de gobierno inviertan en infraestructura pluvial?

Desde luego que sí. He de recordar que todavía el año pasado el titular de la Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo se atrevió a anunciar a los cuatro vientos un supuesto proyecto integral que daría solución a la problemática de las inundaciones que afectan a la capital del estado y otras cabeceras municipales, incluso comunidades rurales que durante cada temporada de lluvias resultan seriamente afectadas, pero como ya es costumbre de los funcionarios porque le mienten a la ciudadanía y terminan postergando sus promesas, el proyecto quedó en “hay veremos”, no hubo avances de ningún tipo; es decir, se esfumó la propuesta del plan hídrico, que pudiera acabar con los severos daños que provocan las inundaciones en el sur de la entidad.

CAPA anunció hace poco un megaproyecto que daría fin al asunto de las inundaciones, ¿qué nos puede decir al respecto?

Hasta no ver, no creer. El titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ofreció, a través de un megaproyecto pluvial, atender el problema de las inundaciones. Sin embargo, los chetumaleños ya estamos cansados de mentiras, el problema reside en que seguimos siendo nosotros los que vivimos en zonas humildes, los que al último resultan más afectados, así sea el asunto de la lluvia, la falta de servicios básicos, infraestructura, salud, educación, etcétera. Somos el pueblo humilde y trabajador los que pagamos los platos rotos por la ineficiencia e incompetencia de nuestras autoridades.

Ojalá que este megaproyecto ahora sí pronto se materialice para que nuestras colonias no se sigan inundando, porque en las colonias hay casas con una edificación sencilla, muchas personas perdieron todas sus pertenencias o casi todo, por lo que será muy difícil para ellos recuperarlas en lo inmediato, por lo que la autoridad debe intervenir para evitar tragedias futuras.

Ante este escenario, ¿es indispensable la unidad del pueblo para revertir esta situación?

Sí, el pueblo trabajador necesita unificar sus fuerzas y bajo una sola consigna luchar sin cesar para combatir las limitaciones que nos atan; necesarios para revertir la falta de oportunidades, porque los mexicanos tenemos derecho a acceder a una vida más digna y decorosa para nuestros hijos, y hay que para lograrlo, desde el Movimiento Antorchista seguiremos luchando para conseguir ese anhelado sueño, vivir dignamente sin inundaciones y con mayores oportunidades.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más