MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los bajacalifornianos tienen otros datos

image

 

La noticia que ha venido acaparando las cabezas y titulares de los medios más importantes en Baja California y muchos medios nacionales, es la “reducción de pobreza en el estado”, algunas notas promovidas por el mismo gobierno local aseguran que se vive mejor en el estado; Logra Baja California ser el estado con menos pobreza en el país: gobernadora Marina del Pilar, otro señalan: Baja California logra histórica reducción de pobreza y se coloca como el estado menos pobre del país, entre los muchos otros que inundaron esta semana los medios de comunicación; pero esta reducción aunque para algunos es relativamente bueno, pero los que viven aquí en el estado, tienen otros datos. 

De acuerdo con cifras del Inegi, indicó, en 2022 se alcanzó una reducción cercana a 10 por ciento, y en 2024 la cifra bajó de 13.40 a 9.90 por ciento. Sin embargo, lo más destacado, sostuvo, es la significativa disminución en la pobreza extrema, de 1.3 a 0.4 por ciento entre 2022 y 2024.

A pesar de que estas cifras son muy contrastantes con la realidad, pues hoy vemos en las colonias viviendas en mal estado, falta de servicios públicos, un deterioro en el sisttema educativo y un poco más cara la canasta básica, pero los funcionarios y los tres niveles de gobierno, están muy conformes y sustentan este engaño. 

Es curioso que para poder llegar a las cifras arriba mencionadas, se tuvieron que poner en marcha diferentes “estrategias” para reducir la pobreza, tales como dar de alta a los bajacalifornianos que no estaban en el sistema de salud, aunque este sistema no funcione, como sensar a todo aquel que dijo estar bien por recibir una tarjeta o algún apoyo, quienes recibieron por ejemplo, un préstamo a la palabra, pero con las mismas pésimas condiciones. 

Pues aunque  digan que aquí hay menos pobres, o que se redujo la pobreza de los pobres ya existentes, esto es mera utopía; pues aunque aumentaron los salarios, la canasta básica aumentó a tal grado que la cartera de huevo cuesta más cara que un kilo de carne de cerdo, o que el costo de las tortillas está arriba de los 25 pesos, que ya no alcanza siquiera para ahorrar o que tener el gusto por ir al cine o a pasear, está casi negado al no tener los recursos sufucientes. 

Una mentira, por más que se repita mil veces, nunca se hará verdad, pues aunque se diga que no hay pobres, ¿cómo se  interpreta el alto número de inseguridad en el estado? ¿cómo se le explica el que una familia no puede pagar una vivienda digna y tiene que estar ocupando o invadiendo un espacio por falta de un programa, o que tenga que estar pagando rentas de hasta 8 mil pesos mensuales? ¿qué le dice al gobierno, las manifestaciones que existen por falta de solución a demandas como agua, luz, drenaje, pavimentaciones o la regularización de la tierra?

Acabar con la pobreza en un sistema que está diseñado en solo crear pobreza, es algo que no puede ser, pues sería como pedirle peras al olmo; y es que a quien le gusta decir que es pobre, a la pregunta seria que le haría cualquier encuestador de ¿se siente usted pobre? La respuesta inmediata, júzgelo usted mismo, es decir: no, tengo mi carro, tengo mi casa, no soy pobre, sin importar o dejar de pensar en las concidiones sociales que le rodean, así de manera falsa, sabien utilizar los datos en beneficio de unos, se puede determinar que la pobreza disminuyó en BC, y que aquí no hay tanto pobres como en otros estados; vaya razonamiento, pues la pobreza aumenta conforme aumenta el número de personas que no tienen un empleo, una vivienda, que no tienen acceso a la salud, vivienda, etc., y un claro ejemplo de ello en el estado es el crecimiento poblacional por lo migrantes, un gran contraste de esa reducción de pobreza, que como se dijo al inicio, basta con dar un vuelta a la garita, a la zona Este de Tijuana.  

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más