MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Lluvias y abandono oficial ahogan a pueblos amuzgos, denuncian

image
  • Comunidades de Xochistlahuaca permanecen incomunicadas varios días cada temporada de huracanes y ciclones por la falta de infraestructura vial
     

Xochistlahuaca, Gro. Las calles y caminos que conectan a las comunidades de Xochistlahuaca con la cabecera municipal y el resto de Guerrero, se han convertido en un símbolo de abandono y riesgo, que se agrava cada temporada de lluvias. Con la actual temporada de huracanes y ciclones acechando la Costa Chica, la angustia entre los habitantes crece, ya que las carreteras, de por sí precarias, se inundan, agrietan y colapsan, dejando a pueblos enteros incomunicados durante varios días.

Don Herminio, un indígena amuzgo de la comunidad Cozoyoapan, vive esta situación cada día, “cuando llueve, aquí nos quedamos solos. No se puede salir a vender café o nuestra artesanía y mucho menos ir por medicinas o comida. El camión no pasa, los carros se atoran. Es muy peligroso transitar por este camino. El gobierno promete pero sólo vemos letreros, no obras”.

Esta situación no es nueva en la región. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y evaluaciones de la Sedatu han señalado históricamente el grave déficit de infraestructura vial en la Costa Chica, donde un alto porcentaje de caminos rurales son de terracería y se vuelven intransitables con las lluvias, aislando a comunidades, mayoritariamente indígenas.

La crítica se dirige directamente al gobierno morenista. Pobladores señalan que, si bien funcionarios han anunciado con bombo y platillo la rehabilitación de caminos –especialmente después de que una funcionaria afirmara que “donde gobierna Morena no hay baches”–, la realidad sobre el terreno es muy distinta.

“Vienen, toman fotos para sus redes y se van. Nosotros seguimos aquí, con el mismo camino de siempre, que cada año se pone peor”, relata Don Herminio.

El Movimiento Antorchista, presencia en la zona, ha alzado la voz para exigir soluciones reales y denunciar lo que considera una estrategia clientelar.

Señalan que es una grave injusticia que el gobierno utilice los programas sociales, como las tarjetas de apoyo monetario, como una red de dependencia económica y como un argumento para negar otras demandas.

“Es común que cuando el pueblo se organiza para exigir obra pública, como caminos o escuelas, les echen en cara que ya reciben un apoyo económico. Esa no es la solución; los caminos son una necesidad básica para producir y vivir con dignidad. Esos apoyos son un derecho, no una limosna que obligue a la gente a callar ante el abandono en infraestructura”, declaró un representante de la organización.

Con la temporada de lluvias intensificándose, la preocupación en Xochistlahuaca es palpable. El riesgo no es sólo la incomunicación, sino también la posibilidad de que una ambulancia no pueda pasar o que los productos agrícolas se pierdan sin poder sacarlos a la venta.

Mientras las promesas oficiales se las lleva el lodo, los pueblos amuzgos exigen que se priorice su derecho a transitar sus caminos con seguridad y dignidad.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA