MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Hagamos respetar el derecho a la salud

image

La salud es uno de los temas que está en boca de todos, y es que no es de extrañeza para la mayoría de los mexicanos que, cuando se habla en materia de salud, hay focos rojos, ya sea porque las familias no tienen acceso, porque no hay medicamentos o porque los procedimientos que se realizan, muchas veces tienen un costo muy alto o no se hacen; así, esta nota habla sobre el acceso a la salud en Baja California, un estado que tiene “uno de los números más bajos en pobreza”.

Se siguen leyendo historias de personas que mueren en las puertas de un hospital, que paren en los baños públicos, que no son atendidas porque no hay siquiera los medicamentos más básicos para el dolor.

Los trabajadores sin acceso a las instituciones de salud en Baja California reportaron un aumento del 2.8 % a tasa anual en el primer trimestre del presente año en comparación al mismo lapso de 2024, arrojan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De tal manera, de enero a marzo de 2024 se documentaron un total de 324 mil 757 ocupados en el estado sin acceso a los servicios de salud, para pasar a los 333 mil 944 al primer trimestre de 2025. En el análisis de las cifras de la ENOE para Baja California al 31 de marzo de 2025, los ocupados de la Población Económicamente Activa sin servicios de salud registraron un récord máximo en once trimestres consecutivos (afntijuana.info).

A nivel nacional, el número de personas que no tienen acceso a la salud es todavía mayor; esto a pesar de que el gobierno federal haya intentado, en demasiadas ocasiones, “tratar de resolver el tema”, pero sin un plan verdadero.

Así se ha jugado con la salud de los mexicanos, ya sea el Insabi, el Seguro del Bienestar, entre otros: sistemas de salud que han fracasado, como la tan escuchada y nada solvente mega-farmacia que puso en marcha el expresidente López Obrador.

Pero el sistema actual sigue cayendo en picada, pues la falta de insumos y de presupuesto para el pago de médicos y enfermeras es más que evidente; así, en notas diarias —y lo preocupante es que se ha venido normalizando—, se leen historias de personas que mueren en las puertas de un hospital, que paren en los baños públicos, que no son atendidas porque no hay siquiera los medicamentos más básicos para el dolor, y ya no hablamos de tratamientos contra el cáncer, que desde el inicio de la “Transformación” se dejaron de dar.

Interesante el siguiente dato que se da a conocer: en el primer semestre de este año la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Baja California (Camebc) registró mil 46 quejas de parte de pacientes, especialmente de instituciones privadas e IMSS. De este total, 250 provinieron de Tijuana, 263 de Mexicali, 216 de Ensenada, 151 de Tecate, 93 de Rosarito, 60 de San Felipe, once de San Quintín y el resto de otros estados.

A esto se unen las protestas hechas por médicos, por familiares de enfermos y por los mismos enfermos, quienes exigen mayor atención, quienes exigen que se dignifique la vida del paciente y se le atienda dignamente; a pesar de que la salud es un derecho que tiene que ser garantizado por el gobierno, esto no ha ocurrido de tal manera; esto ha sido letra muerta, como muchos otros derechos que no son garantizados a los mexicanos.

No todo está perdido, pues hoy toca redireccionar esta inconformidad, aglutinar a todos los inconformes y luchar de manera organizada; exigir de manera conjunta un verdadero sistema de salud, que no mueran más personas por falta de atención, que se aplique presupuesto a la salud de los mexicanos, que se garantice este derecho y que juntos, como un solo hombre, luchemos por esta misma causa.

Luchar por la salud es tarea de todos, no sólo de los hoy afectados; unámonos, organicémonos y juntos hagamos respetar el derecho a la salud, porque uno no sabe cuándo le podría tocar del otro lado.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más