Médicos contratados migran a estados del norte por mejores oportunidades de empleo y mejor pago
Faltan médicos en doce especialidades; déficit provoca que se difiera la atención a pacientes que no son casos prioritarios
Zacatecas, Zac. Leopoldo Santillán Arreygue, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, reconoció la falta de médicos en doce especialidades porque en algunos casos, el personal contratado ha renunciado para buscar mejores oportunidades en entidades del norte del país donde tienen un campo de trabajo más atractivo y sobre todo “se paga mejor”.
Sostuvo que debido a esto, el IMSS Zacatecas tiene problemas para atender a los derechohabientes y aunque cuentan con 47 especialidades médicas necesitan más personal para que los tiempos de espera en la atención no se difieran, porque en estas condiciones, el doctor valora a sus pacientes y “se prioriza a quienes presentan riesgo de muerte antes de que los vea”.
El delegado dijo que se han dado casos en que más tardan en firmar el contrato que en irse “y no hay manera de convencerlos”.
Por esta razón, dijo, que el IMSS emitió una convocatoria para contratar médicos especialistas en diecisiete especialidades como cardiología, medicina interna, ginecología, hematología, oftalmología, endocrinología, angiología, dermatología, gastroenterología, cirugía general y nefrología, con lo que se debe asegurar la atención oportuna de los pacientes.
Cabe decir que esta situación es una de las quejas recurrentes de los usuarios, pues acuden a consulta con su médico familiar, luego son valorados por el especialista; y en varios casos han tardado cerca de un año para ser intervenidos quirúrgicamente, puesto que “pueden esperar”, refirió el señor Simón Ramírez, quien necesita tratarse hernias inguinales, pero el cirujano le dijo que no peligra su vida y será programado.
El delegado dijo que existe un convenio con hospitales de alta especialidad en Saltillo, Monterrey, Torreón, Aguascalientes, León y Guadalajara, a donde se envía a pacientes para ser tratados cuando no existe personal en Zacatecas, pero se espera que tras la emisión de la convocatoria sea cubierto el déficit que afecta al IMSS.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario