De acuerdo con el artículo del portal de Aristegui Noticia, la teoría del pánico y doctrina del shock, muestra las posibles explicaciones: "La teoría del "pánico moral" fue desarrollada por el sociólogo Stanley Cohen. El autor apunta que el pánico moral sucede cuando un episodio, una condición, una persona o grupo de personas han sido definidos como una amenaza para los valores e intereses de una comunidad." Pero ¿cuál es la verdadera amenaza?, cuando Cohen se refiere a pánico moral, lo hace desde un punto de vista para explicar un fenómeno que en pocas palabras no es más que una mentira o exageración forjada para que la sociedad señale o haga énfasis ante un problema, esto suele ser usado como estrategia favorita de los gobiernos para eliminar o atacar lo que les representa un peligro ante sus intereses.
¿Por qué lo menciono? Bueno, es común y claro ejemplo lo que ocurrió en Puebla. El gobierno morenista al verse afectado por la decisión de Antorcha de crear un partido político, comenzó una campaña de ataques mediáticos en los que daba énfasis a los negocios de la organización, al "ambiente de corrupción y huachicoleo"; calumnias que han sido incapaces de demostrar. Estrategia que ha aplicado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haciendo uso a modo cuando se le ha requerido que trabaje para el pueblo y apoye en obras, que su Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) no está dando resultados ni la ayuda gratuita que prometió, y cuando se le señala del decrecimiento económico que ha tenido durante su periodo, ¿Cuál es su respuesta? "Están enojados, porque ya no se aceptarán intervenciones de las organizaciones como mediadores de entrega de apoyos".
Al señalar a Antorcha como una amenaza por ser "intermediario de apoyos", lo podemos tomar como una clara intención de ocasionar "Pánico Moral" para desprestigiar a la Organización, pues se agrede a un movimiento que busca el mejoramiento colectivo de la vida de los mexicanos y sobre todo de los más humildes. Haciendo uso de estereotipos y de histeria, los políticos y sus lacayos de los medios hacen ver una imagen falsa y desproporcionada de la realidad, para muestra, más que un botón, el reportaje de Televisa en su programa -En Punto con Denise Maerker- "Así opera Antorcha Campesina" del 21 de noviembre del 2019, ¿Dónde queda la información veraz y objetiva? El reportaje, nos hace parecer como un grupo de personas que amenaza el bienestar social, señalando supuestas "malas cualidades".
De acuerdo con el mismo portal de Aristegui Noticia: Según Cohen, se crea un estereotipo a través de los medios de comunicación y la histeria colectiva es un elemento importante. Es justo lo que intentan ocasionar con tantos ataques perversos y sin sentido; ante estos sucesos; le pedimos a la ciudadanía que por sí misma investigue y nos conozca para formarse un juicio propio y ser testigos del trabajo que realiza Antorcha en los lugares donde gobierna; que descubra la cultura promovida por la Organización, que comprenda mediante su propia experiencia que los ataques ladinos contra los antorchistas, no es más que la histeria provocada por la desinformación, y todo esto porque las ideas de una sociedad más unida y más justa, ya están calando en la gente más pobre, que ve con buenos ojos, como su única salida organizarse con el Movimiento Antorchista.
Es a usted inteligente lector, a quien le toca discernir, y no dejarse llevar por las falsedades y calumnias. Los hechos y obras, hablarán por nosotros. He dicho.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario