Corría el año 2012 y un grupo de vecinos organizados en el Movimiento Antorchista y profesores que destinaban su tiempo a organizar a la gente para que luchara por mejoras en sus colonias emprendieron un día un proyecto de preparatoria en la conocida colonia “La Alianza Real”, en el municipio de Escobedo.
Los datos revelan que la problemática no se ha resuelto a pesar de los programas del gobierno federal; el problema es más profundo y está anclado al sistema económico que nos rige, obligando a quienes están en esa edad a dedicarse a trabajar y a abandonar la escuela.
Con mucho entusiasmo e ilusiones se inició este proyecto educativo que beneficiaría a cientos de familias en esta zona de Nuevo León, considerada con los mayores índices de marginación, drogadicción y abandono por parte de las autoridades.
La institución educativa inició con muchas carencias, sobre todo de infraestructura, de mobiliario y de equipo, que poco a poco, con cooperaciones, donativos y actividades económicas, se fueron consiguiendo en el camino.
La ruta ha sido larga pero fructífera; hemos aprendido en el camino que sólo el pueblo, cuando se organiza y lucha por lo que le pertenece, es entonces cuando realmente se obtienen cosas grandes.
Soy testigo del crecimiento que ha tenido este proyecto y, a pesar de las adversidades, ha salido adelante con el apoyo de padres de familia, maestros y la comunidad en general.
Las cifras de deserción escolar en el país, sobre todo en el nivel medio superior, han aumentado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, la deserción escolar en este nivel se incrementó en los últimos ciclos escolares: en el periodo 2021-2022 el porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 %, mientras que en el ciclo 2022-2023 subió a 11.2 %.
Los datos revelan que la problemática no se ha resuelto a pesar de los programas del gobierno federal; el problema es más profundo y está anclado al sistema económico que nos rige, obligando a quienes están en esa edad a dedicarse a trabajar y a abandonar la escuela.
La escuela preparatoria “José Ponciano Arriaga” ha contribuido y sigue contribuyendo a que más jóvenes se preparen y continúen con sus estudios, ofreciendo facilidades para que estudien en la entidad o fuera de ella, por ejemplo las casas del estudiante adheridas a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y la gestión de becas.
Egresados de la preparatoria han ingresado a importantes instituciones de nivel superior como la Universidad Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Seguiremos construyendo una institución que realmente contribuya al desarrollo del pueblo, lo vuelva grande y lo lleve a una transformación profunda de su realidad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario